Según un estudio realizado por Worldcom Public Relations Group, la mayor red mundial de agencias de comunicación independientes, más de la mitad de las empresas B2B (54%) plantea aumentar la inversión en redes sociales en 2011.
Esto es un buen
presagio para Twitter, el canal más popular, utilizado por un 85% del total de
los encuestados, seguido de Facebook (74%), LinkedIn (72%), You Tube (69%) y
los blogs corporativos (60%).
El estudio, del que participaron más de 100 empresas B2B,
confirma el significativo incremento del uso de las redes sociales. Casi todas
las compañías (83%) utilizan las redes sociales para comunicarse con su público
objetivo, y un 66% lo han estado haciendo durante el último año. Numerosos
directivos (89%) creen que las redes sociales ganarán mayor valor para su
compañía a lo largo de los próximos años, y un 58% espera que este aumento sea
significativo.
"Las comunidades digitales son una parte integral de
cualquier estrategia de marketing B2B", dijo Cortney Rhoads Stapleton,
responsable del grupo de trabajo B2B de Worldcom y Vicepresidenta Ejecutiva en
BlissPR de Nueva York. "El estudio muestra que casi todas las empresas
reconocen la importancia de las redes sociales, pero muchas todavía no se
sienten seguras de utilizarlas para humanizar su marca. Esperamos ver un mayor
nivel de confort con las redes sociales durante este año, ya que las empresas
están dedicando recursos y personal a este área."
Estos resultados provienen del estudio Worldcom Social Media B2B que examina el uso de las redes sociales en las empresas B2B,
principalmente en Norte América y Europa Occidental. El estudio fue liderado
por la firma de investigación de mercado Persuadable Research en abril de 2011.
Otros resultados de Worldcom Social Media B2B Study:
Norte América y Europa Occidental se diferencian en el
enfoque de las redes sociales. La gran diferencia entre el uso de las redes
sociales en Norte América y en Europa Occidental está en los objetivos de la
empresas: en Norte América, las herramientas de social media se utilizan
principalmente para fortalecer el posicionamiento (30%); algo que no fue mencionado por ninguno de los
participantes de Europa Occidental. Las empresas europeas usan las redes
sociales principalmente para comunicarse con sus clientes potenciales (31%) y
actuales (25%).
"Este tipo de estudios nos permiten enmarcar nuestras
campañas de comunicación locales dentro de un marco global, teniendo en cuenta
las tendencias en cada país para obtener una mayor efectividad", dijo Imma
Folch, responsable de Marketing para Worldcom EMEA, y CEO de la agencia LF
Channel.
Las diferencias también se reflejan en la utilización de los
canales. En Norte América, el 91% de los encuestados estaban utilizando
Twitter, en comparación con el 62% en Europa Occidental. Facebook es la
plataforma más usada en las empresas de Europa Occidental (31%), seguida por
Twitter (25%) y los blogs corporativos (25%). En Norte América, Twitter es el
canal más utilizado (31%), seguido de Facebook (25%) y LinkedIn (19%).
Las empresas cuentan con las redes sociales para impulsar su
negocio. Más del 80% de las compañías
estudiadas a nivel mundial están usando las redes sociales para comunicarse con
sus clientes potenciales, y cuando se pidió el uso "más importante"
de las redes sociales, un 26% citó la comunicación
del posicionamiento y el liderazgo, seguido por "comunicación con
clientes" (23%) y "comunicación con clientes potenciales" (20%).
Las empresas también están usando las redes sociales para construir una
comunidad como una extensión de su sitio web (60%), para comunicarse con
periodistas (58%) y con potenciales empleados o estudiantes (50%).