El Canal 7 del estado argentino anunció que contará, desde septiembre, con dos aplicaciones de servicios educativos que podrán ser usados con el decodificador de televisión digital.
Carlos Rolandelli, miembro de la Comisión Directiva de CESSI y presidente de Ryaco, señaló que, en primera instancia, la aplicación de software no permitirá interactividad con el emisor de la señal de televisión, sino que el canal bajará los datos al set-top box o decodificador. “El televidente tendrá una interactividad primaria con esa caja, es lo que podemos hacer por ahora, hasta que haya lo que se denomina ‘canal de retorno’, por el cual el usuario se comunicaría directamente con el broadcaster (emisor)”, precisó.
Las dos aplicaciones son proyectos realizados por el consorcio de empresas tecnológicas argentinas bautizado Gesta. El primero de ellos es para concientizar a la población sobre la Gripe A y contempla el ingreso de datos; en cambio la segunda aplicación, tendrá contenidos de formación.
El programa de código abierto que utilizan para el desarrollo de aplicaciones se llama Ginga y es brasileño.
El grupo, conformado por las empresas Actívica, 3 Way, Hardata, Lupa Corporation y Sofrecom, hizo un acuerdo con la Universidad de La Plata y el Consejo Asesor de Televisión Digital Terrestre para elaborar proyectos de investigación, desarrollo y asistencia técnica.
Vía La Nación
Consorcio argentino desarrolla aplicaciones interactivas para TV digital