Síguenos en Google+ CEO’s del mundo indican que la recesión impulsó el compromiso corporativo hacia la sustentabilidad : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , » CEO’s del mundo indican que la recesión impulsó el compromiso corporativo hacia la sustentabilidad

CEO’s del mundo indican que la recesión impulsó el compromiso corporativo hacia la sustentabilidad

Escrito por Nicolas Largo el domingo, 25 de julio de 2010 | 10:36

A pesar de la reciente crisis económica, 93% CEO’s del mundo señalaron que la sustentabilidad será crítica para el éxito futuro de sus compañías.

Así lo señala una encuesta en línea sobre sustentabilidad realizada a 766 CEO’s en todo el mundo y que además incluyó una entrevista uno a uno con 50 CEO’s de compañías clave a nivel global. El Estudio fue presentado por el Global Compact de las Naciones Unidas (UN), y Accenture, el pasado 24 de julio en Nueva York.

Según el Estudio, A New Era of Sustainability: UN Global Compact-Accenture CEO Study 2010, la recesión económica impulsó el compromiso corporativo hacia la sustentabilidad, ya que 80% de los CEO’s indica que la recesión le ha dado más importancia a la sustentabilidad. Mientras que las empresas abordan los desafíos de la crisis financiera, la sustentabilidad está siendo reconocida como fuente de eficiencia de costos y crecimiento de ingresos. Adicionalmente, muchas compañías ven la sustentabilidad como un elemento crítico para fomentar el crecimiento en nuevos mercados a la vez que esperan la recuperación económica.

Los principales hallazgos de la encuesta demuestran que hoy en día, la sustentabilidad es un aspecto prioritario en la agenda de los directivos. En una encuesta parecida llevada a cabo en 2007, 50% de los CEO’s que respondieron señalaron que los temas de sustentabilidad se habían incorporado a las estrategias y operaciones de la compañía. En la encuesta de 2010 ese número se elevó a 81%.

Los CEO’s mencionaron que existían varios obstáculos en alcanzar sus metas de sustentabilidad, que incluyen: 

  • La complejidad de implementar una estrategia en todas las funciones de negocio (49%) 
  • Prioridades estratégicas en competencia (48%) 
  • Una falta de reconocimiento por parte de los mercados financieros (34%) 
Los CEO’s también consideran que se deben cumplir varias condiciones antes que la Sustentabilidad pueda ser totalmente integrada al núcleo de negocio de una empresa, y que los negocios necesitan adoptar roles de liderazgo para que éstas se cumplan. Se necesitará tomar medidas empresariales en cinco áreas clave:
  • Forjar el gusto de los consumidores para construir un mercado más fuerte para productos sustentables. 
  • Capacitar gerentes, empleados y la próxima generación de líderes para poder abordar temas de sustentabilidad. 
  • Tener comunicación con inversionistas para crear una mejor comprensión del impacto de la sustentabilidad. 
  • Medir el rendimiento de la sustentabilidad – y explicar el valor de negocios en una sociedad. 
  • Trabajar con gobiernos para forjar regulaciones más claras. 
Acerca del tema de “un entorno de inversionistas más amigable” para la sustentabilidad de negocios, menos de 50 por ciento de los ejecutivos encuestados (quienes trabajan para compañías que cotizan en Bolsa) indicaron que la sustentabilidad genera discusiones con los analistas financieros.

Adicionalmente: 

  • El 83% dijo que la crisis económica elevó el rol de sustentabilidad y éticas en la construcción de confianza en el negocio 
  • El 80% dijo que elevó la importancia de la sustentabilidad como tema de liderazgo para los altos ejecutivos 
  • El 77% dijo que los orilló a adoptar una visión de-largo-plazo del negocio y del rol de la sustentabilidad. 
  • El 91% de los CEO’s dijo que sus empresas emplearán nuevas tecnologías para abordar temas de sustentabilidad en los próximos cinco años, como desarrollar energía renovable y crear más eficiencia de energía. 
  • El 78% de los encuestados creen que las empresas deberían operar en colaboración con una variedad de accionistas para abordar temas de sustentabilidad. Unos ejemplos de asociaciones potenciales incluyen proveedores, ONG’s y gobiernos. 
Bajar estudio en inglés
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario