Luis Pazos, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros de México (Condusef), anticipó que en 2010 las multas en contra de intermediarios aumentarán 15%.
Por
su parte, Luis Fabre, vicepresidente de la Condusef, detalló que esta medida
regulará los contratos de adhesión, el término de operaciones o portabilidad
entre clientes e instituciones, información de comisiones, estados de cuenta,
comprobantes de operación y publicidad, así como actividades que se apartan de
las sanas prácticas bancarias.
De
acuerdo con la circular de la Comisión, la promoción de los productos que hagan
los intermediarios no deberá constituirse mediante engaños, falsedades u
omisiones.
Tampoco
deberá favorecer a una entidad financiera a expensas de un tercero o inducir a
error o confusión, respecto a operaciones o servicios propios o de terceros.
Los
intermediarios tendrán prohibido incluir comparaciones falsas y deberán
proporcionar a esta dependencia un ejemplar de la publicidad, cuando así se les
requiera.
En
lo que va de 2010, las infracciones alcanzaron 1.700 por un monto de USD2,8 millones.
Los
intermediarios con el mayor número son: Banamex, Bancomer, HSBC y Santander,
así como el Banco Azteca y Famsa.
En
2009, se aplicaron 2.300 sanciones a las instituciones de crédito por USD4,4 millones.
Vía
El Universal