Representantes de once asociaciones del sector de la publicidad en España, han firmado el primer Código de Conducta Comercial para mejorar las relaciones entre las compañías del sector a través de una mejora de la "transparencia" entre ellas y como código de buena conducta.
El conjunto de normas aprobadas establece la forma en que deben redactarse los contratos, los compromisos de confidencialidad y otras obligaciones que las partes se comprometen a cumplir.
El Código hace hincapié en la coordinación entre las
compañías que intervienen en la comunicación comercial en una situación en el
que las relaciones entre ellas estaban "gastadas", según Fernando
Ocaña, representante de la Asociación Internacional de la Publicidad (IAA), organismo que ha coordinado la elaboración del código.
A su juicio, con la aprobación del código "no gana ni
pierde nadie, sino que gana el sector en general", y demuestra de esta
forma su "madurez".
En concreto, el texto aprobado busca mejorar la eficacia
publicitaria a la búsqueda de servicios de "gran calidad" a cambio de
una "remuneración equitativa y equilibrada" por los anunciantes.
De forma detallada, se establecen modelos de relación
económica entre anunciantes y agencias, una autorregulación preferible a la que
pudieran acometer "agentes externos", según Jesús Muñoz,
representante de la asociación de Agencias de Medios.
El texto ha sido suscrito por la Asociación Española de
Anunciantes, Asociación de Agencias de medios, la Asociación Española de
Agencias de Publicidad, International Advertising Asociation, Asociación de
Agencias de Marketing Directo e Interactivo, Asociación de Anunciantes de
Internet, la Associació catalana de Empresas de Publicitat, Asociación Española
de Marketing Promocional, Asociación general de Empresas de Publicidad,
Asociación de Medios Publicitarios de España y la Federación Nacional de
Empresas de Publicidad.