El Colegio de Periodistas de Venezuela dijo que teme por la hegemonía comunicacional del Estado, de aprobarse un proyecto de ley que prevé la entrega de al menos 50% de la publicidad estatal a medios comunitarios.
"La ley va a crear una dependencia de los medios
comunitarios con el Estado para poder subsistir, por lo que será un mecanismo
de control de la comunicación", aseveró a Notimex el secretario general
del Colegio de Periodistas (CNP) de Caracas, Hernán Lugo.
El proyecto legal, que impulsa la oficialista Asociación de
Medios Comunitarios Alternativos y la Comunicación Popular, prevé una
distribución equitativa de 33.33 % del espacio radioeléctrico para los sectores
estatal, privado y comunitario.
El texto plantea que se destine a los medios comunitarios un
porcentaje no menor a 50% del presupuesto para publicidad de "cada
municipio, Estado, instituto autónomo, entidad ministerial, empresa de
producción social y toda expresión institucional" estatal.
Lugo señaló que la propuesta legislativa que impulsa la
asociación que agrupa a unas 600 emisoras y periódicos llamados comunitarios o
alternativos viene a formalizar una relación financiera que ya existe en la
práctica con la ayuda oficial.
"Son medios que se llaman alternativos, pero que se
prestan a seguir una línea (editorial) oficialista", puntualizó el
dirigente gremial venezolano.