El presidente de la Comisión Ocasional de Comunicación de Ecuador, Mauro Andino, presentó oficialmente el informe borrador para la Ley de Comunicación que será debatida la próxima semana en comisión.
El documento, según Andino, recoge las distintas propuestas de los asambleístas y de las organizaciones ciudadanas con los argumentos jurídicos, políticos y sociales de cada articulado.
En el informe se confirmó la definición de empresas de comunicación nacionales, propuesta por Rolando Panchana. Así los medios audiovisuales y las empresas de telecomunicaciones, adquieren la condición de nacional cuando su cobertura llega al 25% o más de la población, o tienen cobertura en 6 provincias o más.
En cambio, los medios impresos que emitan un número de ejemplares igual o superior al 0,50 % de la población nacional en cualquiera de sus ediciones en el año inmediato anterior.
En este texto no se incluyó a las agencias de publicidad, pese a que en el borrador sí constaba esta regulación.
Entre otros aspectos, se establece que el Consejo de Regulación y Desarrollo Comunitario será un organismo público con personalidad jurídica, autonomía funcional, administrativa y financiera, que se organizará de manera desconcentrada.
Dicho organismo estará integrado por dos integrantes designados por la Función Ejecutiva; un integrante designado por los Consejos Nacionales de la Igualdad; uno designado por las facultades o escuelas de comunicación social de las instituciones de educación superior públicas y privadas; y, tres integrantes de la ciudadanía.