La secretaria General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), María Emma Mejía, destacó la importancia de crear un anillo óptico de interconexión suramericana y de la unión de proyectos públicos de radio y televisión.
"Esto se complementará con una reunión
sobre contenidos culturales en televisiones públicas en Bogotá, Colombia, a
principios de marzo, para definir políticas de interés general y avanzar en la
producción conjunta", adelantó Mejía, según señala Prensa Latina.
Acerca de cómo estaría integrada esta red
de medios públicos, explicó que la idea es potenciar las radios y canales
televisivos con coproducciones y transmisiones conjuntas.
Mencionó la existencia de iniciativas, como
la reunión de radios públicas de la Unasur celebrada a finales del año pasado
en Buenos Aires, Argentina.
"Es una idea que esperamos concretar
este año, pero dependerá de las fechas de las reuniones de ministros y de las
recomendaciones de los grupos técnicos", dijo en entrevista publicada por
el portal de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN).
Acerca de los beneficios de contar con esta
red de medios regionales, subrayó que individualmente, cada país es importante
y fuerte en Suramérica.
"En el aspecto de fibra óptica, vamos
a ampliar los beneficios para los sitios fronterizos, las zonas rurales y la
democratización del acceso a los distintos medios", explicó Mejía, al
tiempo que agregó que el objetivo reside en fortalecer la comunicación pública
entre los países.
La Unasur, constituida formalmente en 2008,
está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Venezuela, Chile, Colombia,
Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.