Síguenos en Google+ Grupo La Nación de Argentina negocia compra periódicos en español en Estados Unidos : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , , , » Grupo La Nación de Argentina negocia compra periódicos en español en Estados Unidos

Grupo La Nación de Argentina negocia compra periódicos en español en Estados Unidos

Escrito por Nicolas Largo el jueves, 2 de febrero de 2012 | 17:14

El grupo editorial del diario La Nación de Argentina negocia la compra de  ImpreMedia, según el New York Post. La empresa es dueña del diario La Prensa de Nueva York, el más antiguo de los periódicos en español en Estados Unidos, con 99 años de historia.

La Opinión en Los Ángeles, La Prensa en el estado de Florida, Rumbo en Houston, El Mensajero de San Francisco y La Raza en Chicago también forman parte de los productos en la cartera de ImpreMedia.
Portada, una web especializada en medios latinos en EEUU, ha descrito una serie de razones que podrían motivar a La Nación, el segundo grupo mediático de Argentina, a realizar la inversión: "El momento político. La batalla que libran La Nación y Clarín frente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza la lista de posibles motivos. Los grupos mediáticos acusan al Gobierno de ir en contra de la libertad de expresión. Kirchner considera que ambos practican monopolio al ser accionistas mayoritarios de Papel Prensa S.A., la única compañía productora de papel para diarios. Al comprar en el mercado hispano de Estados Unidos, La Nación invierte en un mercado de mayor crecimiento estable".
En otro párrafo, Portada asegura que La Nación podría usar contenidos producidos en Argentina a la disposición de las cabeceras norteamericanas. La calidad de los profesionales de la plantilla de La Nación y los costos, menos elevados que en EEUU, son características atractivas.
Por último, informa que uno de los atractivos del mercado en español es que, sin importar dónde se produzca, el contenido digital puede ser dirigido a los públicos de Latinoamérica, España y Estados Unidos, lo que la combinación de los mercados podría generar una enorme masa de usuarios.
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario