Síguenos en Google+ Piden al Senado que rechace la contrarreforma para radio y TV aprobada en México : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , » Piden al Senado que rechace la contrarreforma para radio y TV aprobada en México

Piden al Senado que rechace la contrarreforma para radio y TV aprobada en México

Escrito por Nicolas Largo el martes, 17 de abril de 2012 | 10:34

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) rechazó las recientes reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión aprobadas por la Cámara de Diputados por anticonstitucionales.

Para la AMEDI, las reformas implican un grave retroceso en la reforma electoral y manifiestan una inquietante subordinación de los partidos políticos al interés de las televisoras.
Por esta reforma, las redes o cadenas de televisión o radio estarán obligadas a transmitir solamente las pautas nacionales determinadas por el Instituto Federal Electoral, lo que implica que las estaciones locales no podrán difundir mensajes electorales destinados a una ciudad o un estado específicos.
La AMEDI denunció que Televisa y Televisión Azteca han mostrado gran reticencia para bloquear sus transmisiones nacionales e insertar, en cada repetidora, los spots de propaganda electoral dirigidos a los ciudadanos de cada localidad.
Agrega que con argucias técnicas han presionado a lo largo de este tiempo al Instituto Federal Electoral, IFE, para evitar dichos bloqueos, sin el éxito que esperaban y ahora promovieron una reforma que se contrapone a las disposiciones constitucionales en esa materia.
La reforma aprobada por diputados incluye también algunas modificaciones para facilitar el registro legal de las radiodifusoras indígenas y una mención a la promoción de la "alimentación nutritiva y equilibrada".
No obstante, para la AMEDI esas modificaciones no tienen consecuencias prácticas, pues de nada sirve el reconocimiento de los medios indígenas si se mantienen las mismas condiciones técnicas y financieras tan restrictivas que hacen casi imposible su viabilidad. Resulta ofensivo que los legisladores utilicen el supuesto reconocimiento de emisoras indígenas para enmascarar el propósito de la reforma legal, con ello los supuestos representantes populares se burlan de la histórica demanda de las comunidades indígenas y medios comunitarios para su legítimo reconocimiento en condiciones de equidad, señala.
Esta reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados el 12 de abril y pasó al Senado, por lo que la Asociación Mexicana de Derecho a la Información solicitó que esta instancia parlamentaria se rechace esa contrarreforma. 
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario