El Ministerio de Educación presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Hábitos de Lectura (ENHL), que compara estadísticas de 2001 con las de 2011. Así, se reveló que el 90% de la población practica una lectura cotidiana y que creció tanto el acceso al diario digital como el libro papel.
El trabajo de
investigación fue organizado por el Consejo Nacional de Lectura (integrado por
Educación, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el
Ministerio de Salud, la Biblioteca Nacional, la CONABIP y Radio y Televisión
Argentina); mientras que el relevamiento de datos lo hizo el Sistema de
Información Cultural de la Argentina (Sinca) junto a la Universidad de Tres de
Febrero (encargada de ejecutar el trabajo de campo).
En un acto encabezado por
el titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni, se expusieron cuáles son
los principales motivadores de la lectura entre los chicos y los jóvenes; cómo
impactan las nuevas tecnologías en las prácticas lectoras; qué otros hábitos y
consumos culturales compiten o complementan la lectura; y qué prácticas
realizan los adultos para estimular a los más chicos a leer.
El cuestionario, supervisado
por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe
(CERLALC), permitió comparar los datos obtenidos en la Argentina con los de
otros países, como España, México, Colombia y Brasil, entre otros. Además,
aportó para demostrar la evolución de los indicadores en comparación con 2001,
año en que se realizó la última encuesta nacional de características similares.
Qué dice la encuesta
- El 85 % lee más de un
día por semana, y el 53 % lee todos o casi todos los días.
- La población que leyó
al menos un libro en el último año pasó del 55 % al 59 %.
- La población que lee en
pantalla se duplicó entre 2001 y 2011.
- Entre los 18 y los 60 años,
la cantidad de lectores es pareja; en cambio, los mayores de 60 años leen menos
diarios, revistas y libros.
- En el nivel
socioeconómico más bajo, hay un 7 % más de lectores que en 2001.
- La lectura de libros
por placer llega al 84 %.
- El 72 % de las personas
conocen la ubicación de al menos una biblioteca.