El fenómeno es conocido bajo el nombre de Bring Your Own
Device (BYOD) y se presenta como una
tendencia laboral en alza.
"Un modelo de organización en la que se permita a los
empleados utilizar sus propios dispositivos tecnológicos para completar sus
tareas permite incrementar la portabilidad y asegurar rapidez y productividad,
a la vez que reducir costos. Sin embargo, las empresas deben también contemplar
los posibles riesgos para la seguridad de la información que esta nueva
modalidad de trabajo implica", asegura Sebastián Bortnik, Gerente de
Educación & Servicios de ESET Latinoamérica.
Las notebooks o laptops son el principal dispositivo
personal que los empleados utilizan en su trabajo (82,2%). Completan el podio
los teléfonos inteligentes (55%), las tablets (25%) y los iPods (17.8%).
Entre los principales riesgos a los que se puede ver
expuesta la empresa a partir de la implementación de políticas BYOD pueden
mencionarse el incremento del riesgo de introducir códigos maliciosos en la red
corporativa, el robo y/o extravío de información valiosa de la empresa, la fuga
de información, el phishing y el spam.
"Para enfrentar los retos que impone este nuevo
paradigma, las empresas deben combinar políticas claras para el manejo de la
información con el uso de herramientas que permitan la adecuada gestión de la
misma. No se trata de permitir o prohibir a priori, sino que se debe realizar
un completo análisis de riesgos para determinar cómo la compañía podría adoptar
este modelo de organización sin comprometer la información, su activo más
valioso", concluyó Bortnik.
Para acceder al informe completo "Retos de seguridadpara las empresas a partir del BYOD".