El juez a cargo del Juzgado Civil y Comercial 3 Roberto Torti extendió la cautelar, que había presentado el Grupo Clarín, hacia el Afsca ya que el organismo podría afectar la estructura de Fibertel con el artículo 45 de la Ley de Medios que restringe a 24 las licencias de un operador de TV por cable. En tal caso, Cablevisión debería ceder, vender o transferir 135 licencias para cumplir. Y como el servicio de Fibertel corre por la misma red, el grupo aduce que se pone en riesgo la prestación de Internet.
Además, sostienen que Fibertel es inviable si se pretende separarla de la televisión por cable. En tal caso, esto refleja las contradicciones de la Ley de Medios que si bien en su texto no hace referencia a Internet, en la práctica y en sus efectos termina limitando también dicha prestación. Por otra parte, señalan que restringe la competencia en ese segmento y no ocurre lo mismo con el servicio de Internet que ofrecen las telefónicas.
Otro argumento, es en la causa contra la Ley de Medios que lleva adelante el juez Horacio Alfonso, donde un perito del Estado, especialista en telecomunicaciones, concluyó que la desafectación total o parcial de la red central de Cablevisión y Fibertel tendría efectos negativos sobre los derechos de los usuarios conectados a la red. El experto agregó que para poder brindar los servicios que Cablevisión ofrece a sus clientes en todo el país “necesitaría una red enormemente compleja y con costos de operación importantes que serían imposibles de soportar sin la escala que hoy tiene la compañía”.
Por tal motivo, el juez Torti reclama al Estado Nacional y a la Secom que comunique al Afsca el alcance y la vigencia de la medida cautelar.
Cabe recordar que Roberto Torti, es el mismo magistrado que fue recusado por el Gobierno para integrar la Cámara Civil y Comercial que tiene a cargo parte de la causa contra la Ley de Medios y que en octubre de 2011 ya había fallado a favor de Fibertel.
El magistrado hizo lugar a una medida cautelar pedida por una organización de defensa de los consumidores contra la orden del Gobierno de quitarle la licencia a la empresa de Clarín para brindar servicios de Internet.
El magistrado dejó sin efecto esa resolución y le ordenó a la Secretaría de Comunicaciones (Secom) que permitiera la continuidad de Fibertel. La causa espera el fallo final de la Corte Suprema de Justicia.
Además, sostienen que Fibertel es inviable si se pretende separarla de la televisión por cable. En tal caso, esto refleja las contradicciones de la Ley de Medios que si bien en su texto no hace referencia a Internet, en la práctica y en sus efectos termina limitando también dicha prestación. Por otra parte, señalan que restringe la competencia en ese segmento y no ocurre lo mismo con el servicio de Internet que ofrecen las telefónicas.
Otro argumento, es en la causa contra la Ley de Medios que lleva adelante el juez Horacio Alfonso, donde un perito del Estado, especialista en telecomunicaciones, concluyó que la desafectación total o parcial de la red central de Cablevisión y Fibertel tendría efectos negativos sobre los derechos de los usuarios conectados a la red. El experto agregó que para poder brindar los servicios que Cablevisión ofrece a sus clientes en todo el país “necesitaría una red enormemente compleja y con costos de operación importantes que serían imposibles de soportar sin la escala que hoy tiene la compañía”.
Por tal motivo, el juez Torti reclama al Estado Nacional y a la Secom que comunique al Afsca el alcance y la vigencia de la medida cautelar.
Cabe recordar que Roberto Torti, es el mismo magistrado que fue recusado por el Gobierno para integrar la Cámara Civil y Comercial que tiene a cargo parte de la causa contra la Ley de Medios y que en octubre de 2011 ya había fallado a favor de Fibertel.
El magistrado hizo lugar a una medida cautelar pedida por una organización de defensa de los consumidores contra la orden del Gobierno de quitarle la licencia a la empresa de Clarín para brindar servicios de Internet.
El magistrado dejó sin efecto esa resolución y le ordenó a la Secretaría de Comunicaciones (Secom) que permitiera la continuidad de Fibertel. La causa espera el fallo final de la Corte Suprema de Justicia.