El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri presentó el Proyecto de Ley de Promoción de la Industria Audiovisual que contempla otorgar beneficios impositivos a productoras que se radiquen en zonas de la capital argentina.
El proyecto tiene como objetivo impulsar y dar sustentabilidad a este sector, a la vez de posicionar internacionalmente a Buenos Aires como polo de creación y producción audiovisual.
Durante la presentación Macri destacó que la iniciativa está en línea con el modelo de incentivos a la producción que la Ciudad ya puso en marcha.
Ejes relevantes de la Ley
Durante la presentación Macri destacó que la iniciativa está en línea con el modelo de incentivos a la producción que la Ciudad ya puso en marcha.
Algunos de los representantes de la Industria Audiovisual que estuvieron presentes: Adrián Suar y Fernando Blanco de Polka, Diego Guebel de Eyeworks 4 Cabezas, Martín Kweller de Endemol, Gastón Portal de GP Producciones, Alejandro Borensztein de BBTV, Hernán Musaluppi de Rizoma Films, Juan Vera de Patagonik Film, entre otros.
Ejes relevantes de la Ley
Declara industria al sector: Considera al sector audiovisual una actividad productiva de transformación asimilable a la actividad industrial, con los mismos beneficios impositivos que la industria. Se consideran beneficiarios a: a) Las productoras de contenidos para TV, cine, cortos publicitarios, animación y videojuegos. b) Y todos los servicios y actividades creativas y artísticas vinculadas directamente a una producción audiovisual, como el alquiler de estudios de grabación, filmación o de equipamiento técnico. O los profesionales independientes como guionistas, etc.
Crea un distrito audiovisual:
Un distrito concentra geográficamente empresas interconectadas, suministradores especializados, proveedores e instituciones conexas con la finalidad de: a) Potenciar el desarrollo de las PYMES del sector. b) Darle una identidad al espacio físico donde se concentra la Industria. c) Posicionar a la Ciudad como un destino confiable para la inversión local e internacional.
Dónde va a estar ubicado?Abarcará los barrios de: Chacarita, Villa Ortúzar, Paternal y parte de Palermo y Colegiales. Son 720 Ha totales, 550 Ha de manzanas.
Límites: Costa Rica- Cramer- Av. Federico Lacroze- Av. Alvarez Thomas- Av. Forest- Av. De los Incas- Holmberg- La Pampa- Av. Triunvirato- Av. Combatientes de Malvinas- Av. Chorroarín- Av. San Martín- Paysandú- Av. Warnes- Av. Dorrego– Vías ex Ferrocarril San Martín – Av. Juan B. Justo.
Cuáles van a ser los beneficios impositivos del Distrito audiovisual?El distrito va a ser una zona libre de impuestos locales para toda la cadena de valor audiovisual:
Crea un distrito audiovisual:
Un distrito concentra geográficamente empresas interconectadas, suministradores especializados, proveedores e instituciones conexas con la finalidad de: a) Potenciar el desarrollo de las PYMES del sector. b) Darle una identidad al espacio físico donde se concentra la Industria. c) Posicionar a la Ciudad como un destino confiable para la inversión local e internacional.
Dónde va a estar ubicado?Abarcará los barrios de: Chacarita, Villa Ortúzar, Paternal y parte de Palermo y Colegiales. Son 720 Ha totales, 550 Ha de manzanas.
Límites: Costa Rica- Cramer- Av. Federico Lacroze- Av. Alvarez Thomas- Av. Forest- Av. De los Incas- Holmberg- La Pampa- Av. Triunvirato- Av. Combatientes de Malvinas- Av. Chorroarín- Av. San Martín- Paysandú- Av. Warnes- Av. Dorrego– Vías ex Ferrocarril San Martín – Av. Juan B. Justo.
Cuáles van a ser los beneficios impositivos del Distrito audiovisual?El distrito va a ser una zona libre de impuestos locales para toda la cadena de valor audiovisual:
a) Exención de IIBB, por 15 años para empresas de capital nacional y 10 años para empresas de capital extranjero.
b) Exención de ABL, derechos de delineación y construcciones, impuestos de sellos.
Por 15 años para empresas de capital nacional y 10 años para empresas de capital extranjero.
Estos beneficios diferenciales dentro del distrito contemplan también a las actividades educativas vinculadas a la industria audiovisual:
a) Las universidades e institutos universitarios.
b) Los centros académicos de investigación y desarrollo, centros de formación profesional e institutos de enseñanza, que estén incorporados a los planes de enseñanza oficial y reconocidos por el Ministerio de Educación.
Finalmente, el Banco de la Ciudad de Buenos Aires implementará líneas de crédito tendientes a facilitar la radicación de empresas audiovisuales en el Distrito Audiovisual.
Finalmente, el Banco de la Ciudad de Buenos Aires implementará líneas de crédito tendientes a facilitar la radicación de empresas audiovisuales en el Distrito Audiovisual.