La empresa Clear Channel comenzó a instalar en calles del Distrito Federal de México un nuevo mobiliario urbano para publicidad.
Se trata de un pedestal con cartelera electrónica -en que aparece el nombre de la empresa-, el cual da la hora, la temperatura, la fecha y algunos servicios informativos.
Algunos de estos muebles ya se pueden ver en puntos de Paseo de la Reforma, en Palmas y en calles de Polanco.
Dicho mobiliario se suma a los más de 10 modelos publicitarios que hay en el DF, como los puestos de periódicos, de flores y de lotería, así como los “mupis”, buzones, parabuses, cilindros de pilas y pantallas electrónicas que diversas empresas han instalado para vender espacios publicitarios.
Los pedestales pertenecen a la misma empresa que desde principios de año opera el programa de bicicletas públicas de la Ciudad, Ecobici, en colonias como Cuauhtémoc, Condesa, Roma Norte y Juárez.
El contrato firmado entre Clear Channel y el Gobierno capitalino para el servicio de transporte público en bicicleta incluye la entrega de un Permiso Administrativo Temporal Revocable (PART) por 10 años para operar 150 “mupis” publicitarios.
La instalación de los “mupis” ha suscitado la molestia de algunas empresas dedicadas a la publicidad exterior, quienes piden al Gobierno capitalino también regular anuncios a nivel de calle.
A partir de la nueva norma, la instalación de muebles urbanos con publicidad en la Ciudad de México también será regulada. En ella se señala que sólo se podrán instalar nuevos muebles urbanos cuando hay una necesidad social de contar con el mueble y no viceversa, como se hace actualmente.
Algunos de estos muebles ya se pueden ver en puntos de Paseo de la Reforma, en Palmas y en calles de Polanco.
Dicho mobiliario se suma a los más de 10 modelos publicitarios que hay en el DF, como los puestos de periódicos, de flores y de lotería, así como los “mupis”, buzones, parabuses, cilindros de pilas y pantallas electrónicas que diversas empresas han instalado para vender espacios publicitarios.
Los pedestales pertenecen a la misma empresa que desde principios de año opera el programa de bicicletas públicas de la Ciudad, Ecobici, en colonias como Cuauhtémoc, Condesa, Roma Norte y Juárez.
El contrato firmado entre Clear Channel y el Gobierno capitalino para el servicio de transporte público en bicicleta incluye la entrega de un Permiso Administrativo Temporal Revocable (PART) por 10 años para operar 150 “mupis” publicitarios.
La instalación de los “mupis” ha suscitado la molestia de algunas empresas dedicadas a la publicidad exterior, quienes piden al Gobierno capitalino también regular anuncios a nivel de calle.
A partir de la nueva norma, la instalación de muebles urbanos con publicidad en la Ciudad de México también será regulada. En ella se señala que sólo se podrán instalar nuevos muebles urbanos cuando hay una necesidad social de contar con el mueble y no viceversa, como se hace actualmente.