La población latinoamericana confía más en un medio de comunicación que en su presidente; mientras las Fuerzas Armadas ganan más confianza que el Congreso de acuerdo con los resultados divulgados ayer de un estudio de opinión aplicado por la consultora Ipsos para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
La
encuesta se aplicó entre el 14 de noviembre y el 18 de diciembre en 28 ciudades
de 18 países latinoamericanos a una muestra de 9.057 personas mayores de 18
años y tiene un margen de error total para la región de un punto porcentual.
El
secretario general de Flacso, Francisco Rojas, comentó que existe una excesiva
confianza en los medios, con el 59%, seguidos por la figura del presidente con
48% y de tercero se ubicaron las Fuerzas Armadas, con 43%, en tanto, ante otra
pregunta, el 85%.
En
cuarto lugar figuró el presidente del Congreso (32%), aunque en países como
Guatemala y Venezuela ese porcentaje baja al 15% y 27%, respectivamente,
detalló el chileno Rojas para señalar que el menor apoyo recayó en los
políticos en general, donde el país que otorgó mayor confianza a ese grupo fue
Uruguay, con 9,2%.
Una
mayoría de latinoamericanos además apuntó al desempleo y la pobreza como las
principales causas de la violencia y la inseguridad, con excepción de Costa
Rica, donde la mención más común fue la falta de castigo a quienes delinquen.
Debido
al caso de Honduras, el estudio incluyó la pregunta: ¿qué probabilidad existe
de que en su país pueda haber un golpe de estado durante los próximos 12
meses?, Honduras quedó como quinta opción con 31,2% de personas señalando esa
opción como muy o algo probable.
El
porcentaje más alto fue para Paraguay con 40%, seguido por Ecuador (38,7),
México (33,9) y de cuarto, Venezuela, con 31,9%.