El gobierno de Ecuador amplió su presencia mediática al poner en circulación este lunes Periódico Popular, El Verdadero (PP), que se sumó a varios medios bajo control estatal tras ser incautados a ex banqueros.
Como
un fraterno del matutino El Telégrafo, decano de la prensa ecuatoriana y el
primer medio confiscado a raíz de la crisis bancaria de finales de los 90,
apareció Periódico Popular, El Verdadero, un tabloide a todo color de 16
páginas y con un suplemento de variedades.
"¡Por
fin un diario que diga la verdad junto a El Telégrafo y contrarreste los
poderes fácticos disfrazados de medios de comunicación!", expresó el
mandatario Rafael Correa, en vísperas de la puesta en circulación del PP.
El
asesor general de El Telégrafo, José Orús, destacó que el nuevo medio -que
carece de línea editorial- es un proyecto en el que el lector puede
"confiar, que no le va a tergiversar la verdad".
"No
es un periódico de propaganda gubernamental", manifestó a su vez Máximo
García, director del PP (editado en los talleres de El Telégrafo).
"Queremos darle a la gente noticias que llenen los hogares de alegría
(...), es el único medio con este concepto en el país y en Latinoamérica",
agregó.
El
diario circula a un precio similar al de otros tabloides como Ultimas
Noticias y Extra, este último el de mayor circulación, con un
gran corte sensacionalista.
También
tendrá independencia administrativa y editorial de El Telégrafo, el
decano de la prensa ecuatoriana, que pasó a control del Estado en 2007.
La
aparición del PP expandirá el ámbito mediático del
Gobierno, que dispone de la televisión pública Ecuador-TV, la Radio Pública, El
Telégrafo y dos canales incautados a ex banqueros: Gama y TC-Televisión.