Un completo estudio acerca de la industria de animación en el mundo entregó Proexport, a través de la gerencia de Exportación de Servicios, a los empresarios colombianos con el propósito de generar conocimiento en el mercado nacional sobre las oportunidades de negocio que ofrece el sector de animación.
Aunque
alguna vez la animación y los video juegos se consideraron un pasatiempo para
niños, las tiras cómicas y los dibujos animados, se ha convertido en una
industria de talla internacional que genera importantes ganancias. En Colombia
se han identificado más de 100 empresas altamente creativas dedicadas al
desarrollo de la animación digital, los video juegos y las aplicaciones móviles.
En
este último aspecto, el estudio señala que la evolución vertiginosa del sector
lo proyecta en 2012 con un tamaño aproximado de USD249.000 millones y un
crecimiento de 15%, mientras la industria cinematográfica podría alcanzar los
USD11.000 millones y una tasa de crecimiento anual de 4%.
El
propósito del estudio es encontrar la mejor y más completa investigación del
sector que permitiera identificar detalles estratégicos de la industria y las
experiencias de reconocidas empresas y proyectos de animación en el mundo. Es
así como junto con empresarios y representantes del gremio de la industria de
animación en Colombia, Proexport seleccionó y compró este estudio realizado por
Digital Vector.
La
publicación incluye también aspectos acerca de la gerencia de un estudio de
animación, cómo administrar la cadena de valor de un proyecto de animación,
cuáles son los actores que intervienen en una producción de animación digital,
la utilización de la animación digital en la publicidad y estrategias de mercadeo
de productos, y para la explicación de procesos en cualquier industria.
También
presenta cuáles han sido las estrategias que han implementado los estudios de
animación más importantes y exitosos del mundo como Walt Disney, Dreams Works,
Pixar, Digital Domain, Industrial Light & Magical y Nicktoons entre otros.
Expone
las características, tendencias y oportunidades de la industria en Europa,
Asia, Norteamérica y Australia, con detalles en países como Alemania, Reino
Unido, Italia, Francia, España, Dinamarca, China, India, Corea del Sur,
Filipinas, Taiwan, Singapur, Canadá y Estados Unidos, entre otros.
Los
empresarios interesados en acceder al estudio deben registrarse en el siguiente link.