Síguenos en Google+ Siete de cada diez adolescentes de Bolivia aceptan a desconocidos en el Messenger : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , » Siete de cada diez adolescentes de Bolivia aceptan a desconocidos en el Messenger

Siete de cada diez adolescentes de Bolivia aceptan a desconocidos en el Messenger

Escrito por Nicolas Largo el jueves, 23 de septiembre de 2010 | 17:37

Siete de cada diez adolescentes paceños aceptan a desconocidos entre sus contactos del Messenger, a través de internet, en sitios en los que generalmente se manejan datos privados del usuario.
Ése es uno de los datos que se desprenden de una encuesta realizada a 700 estudiantes de diversos colegios de La Paz, Bolivia, por el proyecto Enredominio, que trabaja en la construcción de los ciberderechos humanos, según publica La Prensa de ese país.
La medición además destaca que tres de cada diez adolescentes pactan encuentros casuales con personas que no conocen y que todos ignoran métodos que les permitan encontrar información especializada de manera rápida y efectiva en la red.
El informe también revela que siete de cada diez se desvían en la búsqueda de información por las ventanas o vínculos que aparecen en las pantallas y que todos los adolescentes desconocen buscadores alternativos a Google, Yahoo! o Windows Live.

En base a esta encuesta hemos identificado que los adolescentes, el segmento más numeroso que accede a internet, son vulnerables a muchos peligros no sólo en el espacio de internet, sino también a través de los celulares, que son tecnologías de información y comunicación (TIC)”, explicó a La Prensa Eduardo Rojas, director ejecutivo de la Fundación Redes para el Desarrollo Sostenible (Redes), que lleva adelante el programa Enredominio.

Los peligros a los que los jóvenes están altamente expuestos por el uso de internet y telefonía móvil son pornografía, sexting (contenidos eróticos o pornográficos que llegan por celular), ciberbullying (acoso a estudiantes por medio de la red), grooming (acoso de mayores a menores vía web), violencia, adicción a internet y hasta trata y tráfico.
Ante este problema, Enredominio busca promover los ciberderechos, que es la aplicación de los derechos humanos en las nuevas TIC.

Al iniciarse la encuesta, los jóvenes coincidieron en tres ideas que pueden ser consideradas ciberderechos, a saber: el reconocer que uno es un ciudadano global, que el acceso a internet debe ser para todos y que debe haber acceso al conocimiento.

Según datos de Redes, Bolivia es uno de los pocos países de Sudamérica que carecen de una norma de protección de datos en internet. En Brasil, Chile y Argentina, entre otros, ya rigen normas que protegen la individualidad en el uso de las nuevas tecnologías.

Concurso promueve ciberderechos
El proyecto Enredominio lanzó el concurso nacional filMovil, de producción de videos cortos con celular, titulado Por Nuestros Derechos Digitales en Bolivia, que está dirigido a grupos de tres estudiantes de primero a cuarto de secundaria, de colegios públicos y privados, para que produzcan videos de 30 a 90 segundos y grabados en videocámaras de teléfonos celulares. El objetivo es fomentar el análisis y reflexión en torno al uso de la tecnología para el respeto de los derechos humanos.
Los tres temas para ser abordados en la convocatoria son: la no violencia digital en el colegio, para que los estudiantes cuenten un caso real en que se vulneren los derechos de estudiantes con el uso de internet o la telefonía celular; los derechos digitales en Bolivia, para que reflexionen y/o propongan derechos que crean necesarios para las personas frente a las dos nuevas tecnologías, y el tercero, de familias digitales interactivas, para que los jóvenes muestren cómo sus familias usan internet o la telefonía celular y analicen lo positivo y negativo de éstas.
Para participar se deben cumplir cinco pasos: leer las bases del concurso; producir el video con celular en formato MP4, 3GP, MPG o MPEG-4; cargar su filMovil a YouTube; descargar, llenar y enviar el formulario de inscripción y confirmar la inscripción con el envío del formulario a la casilla enredominio@fundacionredes.org.
Los grupos ganadores obtendrán los siguientes premios: primer lugar, conexiones anuales a internet; segundo lugar, iPhones y, tercero, celulares de última generación. “Recuerda, al producir tu filMovil ayudas a construir nuestros Derechos Humanos en la Sociedad de la Información Boliviana”, invita la convocatoria.

Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario