Uruguay se enfrentará a la multinacional Philip Morris, que demandó al país por las medidas antitabaco implementadas en 2006, y profundizará la lucha contra el consumo de cigarrillos, aseguró este jueves el ministro de Asuntos Exteriores uruguayo, Luis Almagro.
"Estamos
próximos a concretar un proyecto antitabaco que sea aún más contundente que el
anterior y que profundice las medidas tomadas", dijo Almagro en una
conferencia de prensa sobre la política exterior del país.
Las
medidas a estudio tienen que ver con "precios, educación y
publicidad", explicó, que se sumarían a la prohibición de fumar en
ambientes cerrados, la veda de la publicidad de cigarrillos, el aumento de los
impuestos a los cigarros y la aplicación de planes de tratamiento de la
dependencia del tabaco, ya vigentes.
En
febrero de este año Philip Morris International demandó al Estado uruguayo por
los daños causados por las medidas regulatorias y desde entonces el Gobierno ha
debatido la posibilidad de flexibilizar la lucha contra el tabaquismo para
evitar un juicio de la multinacional.
En
el último mes, varias organizaciones no gubernamentales internacionales
ofrecieron al Gobierno uruguayo apoyo legal y asesoramiento en políticas
antitabaco, indicó Almagro.
El
ministro de Asuntos Exteriores aclaró que, en cambio, no recibieron apoyos
formales de parte de otros Gobiernos ni de la Organización Mundial de la Salud
(OMS).