La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciará la puesta en marcha de una nueva iniciativa impulsada por el gobierno nacional para asegurar el acceso a internet de alta velocidad en todo el país, se indicó oficialmente.
Para ello el Ministerio de Planificación Federal logró
sentar en la misma mesa a pymes, cooperativas, gobiernos provinciales y
municipales, de modo tal de que una articulación de las diferentes redes sumada
a la cobertura satelital de la empresa estatal Arsat, se asegure a todas las
localidades del país la posibilidad de acceder a internet.
Este nuevo programa denominado “Argentina Conectada”, se
sumará a las iniciativas que viene desarrollando el gobierno en el marco de las
políticas destinadas a reducir la brecha digital enunciado en la “Agenda
Digital de la Argentina”.
El esquema, que permitirá generar una red de
telecomunicaciones alternativa a las grandes operadoras, es superador de la
propuesta de federalización de la banda ancha que estaba gestando el sector
privado a través de la Cámara de Internet (Cabase).
De esta forma, los pequeños empresarios y cooperativistas
del interior del país lograrán reducir sus costos, al tener una propuesta de
conectividad a la red mayorista diferente a la que hasta ahora ofrecía el
sector privado.
La iniciativa incluye también que la empresa de soluciones
satelitales Arsat genere una marca que provea a los incluidos en la red
“Argentina Conectada” soluciones informáticas y de comunicaciones.
Argentina, según los relevamientos de consultoras internacionales,
es uno de los países que más rápidamente adopta las herramientas tecnológicas
de la región y la utilización de banda ancha con contenidos útiles para los
ciudadanos es definido como uno de los factores que fomenta el desarrollo
social y económico.
Los relevamientos de uso de banda ancha en la Argentina
arrojan hasta ahora una diferencia sustancial entre las provincias más alejadas
del histórico cinturón agroindustral que cubre Buenos Aires, Rosario, Córdoba y
Mendoza.
Casos como Jujuy, Formosa, Corrientes y Tucumán, entre otros
distritos, registran índices de penetración de banda ancha en hogares
inferiores a un dígito es decir que tienen menos de una conexión por cada diez
familias.
Según el último reporte realizado por la consultora IDC,
Argentina tiene un índice de 9,3 cuentas de banda ancha cada 100 habitantes,
sólo superada en la región por Chile que registraba 9,7 y seguida por Uruguay
con 8,5 cuentas por cada cien personas.
Pese a este buen indicador nacional, la provincia de Jujuy alcanza
sólo al 0,2 de penetración de banda ancha por cada cien personas; Formosa 0,3;
Corrientes 0,4; y Tucumán 0,7.
En tanto, en las zonas de mayor competencia entre privados,
como la Ciudad de Buenos Aires, se registran 46,2 cuentas de banda ancha por cada
cien habitantes