Síguenos en Google+ Como tratan la información las revistas estadounidenses y sus sitios web. Por Victor Navasky y Evan Lerner : Comunicar.info
Headlines News :
Home » » Como tratan la información las revistas estadounidenses y sus sitios web. Por Victor Navasky y Evan Lerner

Como tratan la información las revistas estadounidenses y sus sitios web. Por Victor Navasky y Evan Lerner

Escrito por rama el jueves, 11 de noviembre de 2010 | 18:45

El primer estudio de las revistas y sus diferentes formas de realizar sus sitios web, llevado adelante por Columbia Journalism Review, encontró que, entre otras cosas, más de la mitad de la información online no es revisada con las fuentes.



El primer estudio de las revistas y sus diferentes formas de realizar sus sitios web, llevado adelante por Columbia Journalism Review, halló que las publicaciones todavía están intentando entender la forma de sacar el mejor provecho del mundo on line.
No hay ningún standard en general o guías sólidas para los sitios web de revistas, y poco análisis entre los líderes de la industria acerca de la manera más efectiva de desarrollar sus sitios web.
A continuación, las respuestas al cuestionario múltiple choice y las preguntas para desarrollar:
  1. Cuál considera que es la misión de su sitio web, y es ella diferente a la de la edición impresa de la revista?
  2. Cuál considera que es la mejor característica de su sitio web?
  3. Cuál característica de su sitio considera que necesita mejorar, o no está desarrollando su máximo potencial?
Los investigadores resaltaron la importancia de un enfoque colectivo, informado y moderno para los sitios web de revistas, con apoyo de un equipo profesional.

Las conclusiones fueron separadas en las siguientes 6 categorías:
1) Estructura del equipo y la toma de decisiones
Los investigadores hallaron que la toma de decisiones en los sitios web es el factor más importante que determina cómo funciona el sitio.
La mayoría de los sitios web contaba con equipos de trabajo que primariamente trabajaba en las ediciones impresas, y menos de un cuarto del staff contratado tenía experiencia web (29%).
Los editores web independientes eran quienes tomaban decisiones en los sitios web más lucrativos, y mientras mayor era la circulación de una revista y su tráfico web mensual, era más probable que tuviera un editor web independiente a cargo de decisiones presupuestarias y de contenidos.

2) Standards y prácticas
Los investigadores descubrieron que el enfoque de chequear los datos y la edición de los contenidos web eran en general mucho menos rigurosos que para las publicaciones impresas; 51% del contenido original que aparece en sitios web o tiene poca edición, o lo está con menos rigurosidad que en la edición impresa.
Menos de la mitad (43%) de quienes respondieron dijeron o que la exigencia de chequear los datos online es menor (35%) o directamente, no se chequea (8%).
Sin embargo, hallaron que los sitios web son más propensos a tener menos exigencias en estas áreas a medida que el tráfico web crece y cuando las decisiones de contenidos están a cargo de editores web independientes.
Muchos editores web corrigen errores sin conocer realmente el error. Con frecuencia, es más fácil que los errores sean corregidos en la versión impresa, pero si hay una corrección web, probablemente no se informe que hubo un cambio - particularmente, cuando un editor web independiente está involucrado.
La razón más común para que un material aparezca on lne, es que ya esté en la edición impresa, frecuentemente porque es una noticia de último momento, contenido multimedia o para mantener la "frescura" del sitio; y a veces, porque la calidad no es suficientemente buena como para ser publicada en papel.

3) Modelo de negocios
Para 68% de los directivos de medios gráficos encuestados, la publicidad es la más importante fuente de ganancias. Más de la mitad de las revistas (52%) ofrecen todo su material impreso on line gratis, y los sitios lucrativos ofrecen todo su contenido on line gratis más que los que no logran buenas ganancias.
Cerca de un tercio de los sitios de revistas logran ganancias, y las revistas que publican con mayor frecuencia, y aquellas que tienen un mayor tráfico web, tienden a tener sitios web más rentables.
Sin embargo, los investigadores hallaron que la circulación de las revistas en general tiene poco que ver con la rentabilidad de sus sitios web.
62% de los sitios web con entre 1,5 y 2 millones de visitantes mensuales únicos eran rentables, comparado con 21% de aquellos sitios con menos de 50.000 visitantes únicos mensuales.

4) Medios sociales y creación de una comunidad
Previsiblemente, la mayoría de los sitios web (47%) han adoptado herramientas de medios sociales y técnicas, y lo hacen más cuando quienes toman decisiones son los editores web independientes.
De todos modos, los standards editoriales tienden a suavizarse más en este entorno. Los blogs son raramente editados o chequeados sus datos, y los comentarios son moderados según el criterio de sus editores.
La mayoría de las revistas tienen blogs en sus sitios (64%), y están mantenidas sobre todo por los miembros del staff (87%); y en 39% están a cargo de periodistas free lance o escritores contratados para mantener blogs.
Los sitios web tienden a tener más blogs cuando los editores web independientes están a cargo de manejar el presupuesto. La mayoría de las revistas permiten comentarios en los blogs o en otros contenidos on line (73%).

5) Tecnología
Los investigadores hallaron que la mayoría de las revistas no están a tono con las tecnologías móviles y las tecnologías interactivas.
Menos de uno de cada 5 están diseñadas para smartphones y muy pocas están formateadas para los lectores e-book (4%).
De nuevo, los sitios tienden a tener múltiples soportes de lectura cuando editores web independientes toman decisiones y manejan el presupuesto.
Casi la mitad de las revistas encuestadas utilizan métricas para guiar las decisiones de contenido (47%), pero sólo 8% las monitorean y confían en ellas.
Menos de la mitad usa estadísticas de tráfico (43%), y aquellas que lo hacen regularmente para las decisiones de contenido tienden a obtener más ganancias.
Los sitios web que reciben más tráfico tienden más a usar estadísticas de tráfico en las decisiones de contenido.
La mayoría de las revistas nombran a Google Analytics como la métrica on line que es más provechosa para sus sitios web.
Los sistemas de administración de los contenidos varían, y los diseños a medida son los más populares.

6) Misión
La mayoría de los editores dijeron que su sitio y su edición impresa compartían una misión común.
16% de ellos dijeron que la misión de su sitio web involucraba la construcción de comunidades con sus lectores.

Es interesante ver que sólo 5% mencionó contenido único o nuevo como una parte importante de la misión del sitio, y 96% dijo que es prioritario el uso de contenido impreso para colgarlo on line.
En conclusión, los investigadores dicen que una "convención habermassiana" debería continuar el debate de los temas relevados en el estudio.
Sugieren un enfoque inclusivo y de amplio espectro para ayudar a realizar el ideal democrático de la esfera pública en las publicaciones on line, para enfrentar los desafíos del futuro del periodismo y de los modelos de negocios on line.
Específicamente, dicen que las siguientes preguntas deberían ser respondidas:
Qué está alejando a las revistas de las experiencias web, y por qué?
Por qué la industria no crea códigos de conducta y guías de acción en aspectos tales como el chequeo de datos on line, la edición y la corrección de errores?
Es cierto, como dijo un encuestado, que "si los datos están chequeados, no es un blog", y es esta una pregunta existencial o definitiva?
Tema para debatir: Por qué los intentos tempranos por imponer standards en el mundo de los blogs y los medios sociales han fallado notoriamente? Es posible identificar mejores prácticas para utilizar las herramientas y las técnicas del periodismo digital?



Traducción de Comunicar.info de:
Columbia Journalism Review study by Victor Navasky and Evan Lerner
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario