Cuba anunció que dispondrá de televisores híbridos con receptores incluidos, ensamblados por la Empresa cubana de la Industria Electrónica (EIE), hasta que el país logre poner fin al sistema tradicional de transmisiones en 2020.
(comunicarinfo) Cuba produce un millón de televisores ATEC
de la marca china Haier, con vistas a desarrollar la televisión digital,
declaró Manuel Barreras, director de la Oficina para la Digitalización de la
Radio y Televisión.
El uso de telerreceptores con la más moderna tecnología es
uno de los pasos de la nación antillana para adoptar la llamada televisión
digital terrestre (TDT).
Indicó que la clave está en fabricar los llamados híbridos
(digitales y analógicos, indistintamente) hasta que el país logre poner fin al
sistema tradicional de transmisiones, lo cual podría lograrse probablemente
para 2020.
"Queremos llegar a la gente y a la vez estar en la
vanguardia tecnológica", expresó Barreras, quien destacó los beneficios de
los equipos ensamblados en EIE.
Explicó que, para tal propósito, se seguirá la misma línea
de trabajo que se utilizó en la fabricación de un millón de televisores ATEC
del modelo Panda, también chino, el cual goza de gran demanda por su calidad y
precio.
Añadió que, mientras el país no disponga de la TDT,
producirá cuatro tipos de equipos: los de pantalla de tubos de rayos
catódicos de 21 y 29 pulgadas, y los de LCD en modelos de 26
y 32 pulgadas, estos dos últimos en fase de preparación.
Radamés Candebat, director de la EIE, dijo que su empresa
está inmersa en el diseño de un televisor que satisfaga los requerimientos de
los cubanos, y también hace sus ajustes para la creación de capacidades
exportadoras.
Adelantó que se prevé hacer aparatos con una adecuada
relación calidad-precio, además de un sistema de respaldo de pos garantía que
asegure piezas de repuesto por una década.