El gobierno adoptará la norma de televisión digital japonesa-brasileña (ISDB-T) frente al apagón analógico previsto para 2015. El motivo de la elección responde a una decisión geopolítica, enmarcada en el interés de profundizar las relaciones con los países de la región que optaron por esta norma. Desde Cancillería se informó al delegado de la Unión Europea sobre esta resolución, quien comprendió la decisión tomada por Uruguay.
El
prosecretario de Presidencia de la República, Diego Cánepa; el canciller Luis
Almagro y el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman,
explicaron, en conferencia de prensa, la decisión tomada en la jornada por el
presidente José Mujica, en virtud del análisis que realizó el grupo de trabajo
especialmente instalado para el tratamiento de este tema.
En ese
sentido, el prosecretario Diego Cánepa informó que al inicio de esta
administración se conformó un equipo de trabajo para atender el tema
telecomunicaciones. De esta manera, se resolvió reemplazar el decreto 315/07
que optaba por la norma DVB-T, de origen europeo, por la norma que utilizarán
los países de la región. Cánepa enfatizó que el motivo de esta elección
responde a una “decisión geopolítica” en el afán de mantener y profundizar las
buenas relaciones con los países de América Latina.
Por su parte,
el canciller Luis Almagro, resaltó que desde el Ejecutivo se busca dar señales
coherentes sobre la importancia de la integración de los países del MERCOSUR.
En ese marco, la adopción de la norma ISDB-T mejorará y potenciará el
relacionamiento con la región, especialmente con Brasil. La norma
japonesa-brasileña potenciará el desarrollo de programas y proyectos que se
puedan lograr con Brasil, a través de una mayor cooperación tecnológica y
productiva.
Asimismo,
aclaró que ante la toma de esta decisión se le informó al encargado de negocios
de la misión de la Unión Europea en nuestro país, especialmente frente al
motivo que llevó a esta elección, en un esfuerzo por la integración del bloque
regional. Desde la Unión Europea, se expresó el total entendimiento por esta
decisión la cual responde a la realidad geopolítica que vive Uruguay en la
región, sin dejar de lado las buenas relaciones que hoy Uruguay mantiene con el
bloque europeo.
Finalmente,
el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, explicó que
frente al inminente apagón analógico, la adopción de la norma ISDB-T implica
ventajas y posibilidades para los usuarios y para el país. En primer lugar, se
pasará a contar con una televisión de alta definición a través de la cual se
podrá hacer un uso más óptimo de las frecuencias. Además, se podrá avanzar
fuertemente en materia de inclusión digital e inclusión social y la posibilidad
de desarrollar la industria nacional de comunicación y software que apoye el
desarrollo de esta televisión digital.
El ministro
Roberto Kreimerman señaló que la TV digital no sólo mejorará la calidad de
emisión y permite una multiplicidad de variedades en el uso, contiene elementos
de interactividad, movilidad y portabilidad; tres conceptos que tienen el
potencial de desarrollar al país, generando más puestos de trabajo y brindar
nuevos servicios a la sociedad.
Agregó que lo
que queda por delante implica estudiar el modo en que se desarrollará la
incorporación de esta norma que redundará en el acceso universal a una
televisión de calidad, el desarrollo de nuevos servicios multimedia, la
inclusión social y el desarrollo de la industria audiovisual, entre otros
aspectos.
La inversión
que significa esta resolución refiere al financiamiento para la implementación
del sistema en todo el país, la asistencia a la digitalización de la televisión
uruguaya a través del apoyo técnico de la Agencia Nacional de
Telecomunicaciones de Brasil (ANATEL) y su contraparte uruguaya, la instalación
de centros de desarrollo de contenidos, la cooperación para la inclusión social
y apoyo académico.
El uso de
esta norma digital se iniciará entre 2011 y 2012, etapa en la que iniciará el
recambio de los televisores analógicos, mientras que el apagón analógico está
previsto para los años 2014 y 2015.