La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) pidió al Estado Hondureño cesar intimidación y hostigamiento a medios comunitarios e independientes.
Destacó que el caso de intimidación que sufrieron varios
miembros del Consejo Hondureño de Organizaciones Populares e Indígenas de
Honduras (COPINH) y sus radios comunitarias Guarajambala y la Voz Lenca,
asimismo la situación de La Voz de Zacate Grande y la radio virtual Honduras
Insurrecta.
El contenido de la alerta emitida por la AMARC a
continuación:
Alerta Honduras
Integrantes de radios comunitarias reciben amenazas de
muerte de miembros de empresa privada contratada por el Estado hondureño
Este miércoles 5 de enero dos personas con uniforme del
Servicio de Medición Eléctrico de Honduras (Semeh), aproximadamente a las 10:40
am, sin identificarse ni presentar documento oficial, ingresaron en las
oficinas del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
(Copinh), ubicadas en el barrio Las Delicias en La Esperanza.
De acuerdo con las informaciones difundidas por el COPINH,
los sujetos, a bordo de un vehículo marca Toyota, 22 R, color rojo, con placa
PAE0468, amenazaron de muerte a integrantes de la organización y cortaron la
luz eléctrica, lo cual dejó sin posibilidad de transmisión a las radios
comunitarias Guarajambala y la Voz Lenca. Dichas emisoras son parte de la
organización COPINH.
Posteriormente las personas presuntamente integrantes del
Semeh, compañía privada contratada por el Estado hondureño para llevar a cabo
las mediciones eléctricas, subieron nuevamente al vehículo y continuaron con
las agresiones verbales gritando: “hay que cortarle la luz a estos
revolucionarios hijos de p… ya no queremos oír esas radios”. Además,
incurrieron en agresiones físicas al intentar envestir con dicho vehículo a
integrantes del Copinh que estaban en el callejón frente a la oficina. Las
personas amenazadas son Juan Vásquez, Leonel Andino, Cruz Alfaro del Equipo de
Operadores y de Comunicación, igualmente a Salvador Zúniga, Telma Hernández y
Bertha Cáceres y agredieron físicamente al compañero Néstor Sorto.
Estas agresiones se suman a otras que han ocurrido en contra
de medios comunitarios e independientes en las últimas dos semanas en Honduras.
Tales como la detención arbitraria, persecución
y agresiones físicas cometidas en contra de dos corresponsables de la
radio comunitaria La Voz de Zacate Grande, ocurridas el 15 de diciembre por
parte de integrantes de un operativo combinado que incluyó al Ejército y la
Fuerza Nacional. En este caso aun se encuentra abierta la investigación penal
en contra de las periodistas que deben presentarse a audiencia el próximo 11 de
enero de 2011[1]. También, el 4 de enero una integrante de la radio virtual
Honduras Insurrecta, miembro del Movimiento Nueva Democracia, sufrió un robo a
su casa mediante el cual le fue sustraída la computadora. La denuncia fue
interpuesta por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (Cofadeh) sin que
hasta el momento existan avances en la investigación.
Las dos primeras agresiones se agravan dado que provienen
directamente de autoridades estatales o de personas vinculadas con ellas. Al
estar plenamente identificados los agresores, ambas investigaciones debieran
agilizarse y tener resultados expeditos. Por tanto, AMARC ALC hace un nuevo
llamado al Estado Hondureño a fin de que cese todo acto de intimidación y
hostigamiento en contra de integrantes de medios comunitarios e independientes,
al tiempo que investigue, sancione y repare el daño de forma inmediata.
Aleida Calleja
Directora del Programa de Legislaciones y Derecho a la
Comunicación AMARC ALC