El consumo de medios de comunicación por los españoles alcanzó en 2010 un promedio de 411,6 minutos por persona y día, cuatro minutos más que el año anterior (407,3).
Lo refleja el estudio "Marco general de los medios en
España 2011", elaborado por la Asociación para la Investigación de Medios
de Comunicación (AIMC), según publica ServiMedia.
En la última década, el contacto diario de los españoles con
los medios ha crecido de manera ininterrumpida y aumentado en este periodo en
más de una hora, de los 344,8 minutos del año 2000 a los 411,6 de 2010.
La última subida es mérito sobre todo del medio Internet,
que pasó de 49,4 minutos de 2009 a 57,2. El resto de medios permanece casi
estable: 226,8 minutos de ingesta de televisión (casi dos minutos menos que los
229,0 de 2009); 107,1 de radio (frente a 107,7), y 15,2 minutos de lectura de
diarios (en contraste con los 15,6 de 2009). Las revistas anotaron igual, con
3,4 minutos, y los suplementos 1,2 minutos (por 1,4 en 2009).
La última entrega de la AIMC también refleja un ligero
descenso en el equipamiento de televisores en los hogares: un 99,4 disponía de
este aparato, una décima menos que en 2009.
Hay menos casas que tienen dos o más receptores (63,1%
frente a 63,5), pero aumenta la proporción de las que tienen sólo uno (36,3% vs
36,0%).
Como era de prever, sube de forma importante la presencia de
pantallas con formato panorámico (27,0% frente al 19,6%) y las planas (52,3%
frente a 38,7%). Al alza aparecen también las familias con descodificador de
TDT (92,9%) y cable (12,1), pero disminuyen las que tienen antena parabólica
(20,4%) y las suscritas a plataformas de pago (23,6, tres décimas menos).