A partir del 4 de julio, más de 70 canales de cable de Santa Fe emitirán, de lunes a viernes, una franja de programación diaria de Señal Santa Fe, que ya comenzó a distribuirse por satélite.
En esta franja se pondrán al aire nuevas producciones
originales junto con estrenos de Espacio Santafesino, el ciclo en el que se
exhibirán cortometrajes y microprogramas premiados en el concurso Estímulo a la
Producción Audiovisual 2008.
Entre los programas destacados durante la primera semana de
emisión, se estrenará Memoria del Suelo, un ciclo de 8 capítulos de media hora
sobre los rastros subterráneos que permiten reconstruir la historia de la
provincia, desde la presencia de los primeros hombres, siglos antes de la
llegada de los españoles, hasta los recursos minerales y las construcciones
subterráneas. Con una propuesta que cruza el documental con la ficción, la
serie descubre algunos de los muchos secretos que se guardan bajo la superficie
del territorio santafesino. El primer envío de este ciclo está dedicado a la
presencia del hombre en el sur santafesino antes de la llegada de los españoles.
El programa estrenará un capítulo todos los lunes.
También se pondrá al aire Color natal. Notas sobre pintura
santafesina, un ciclo que descubre el otro relato que hay detrás de una obra de
arte: el de sus autores, su entorno, la época que les tocó vivir, sus
tradiciones y su legado. El primer envío está dedicado a Juan Grela, pintor de
obra prolífica y variada que lo convierte en un referente de la pintura
argentina. Comprometido con su tiempo y su lugar, es además uno de los grandes
maestros de distintas generaciones de artistas. El total de 13 capítulos de la
serie conforma un diario de viaje por los lugares y los personajes
contemporáneos e históricos de la plástica de Santa Fe. En ese recorrido, se
repasa la obra de Grela, Lucio Fontana, Fernando Espino, Ricardo Supisiche,
Eduardo Serón, Augusto Schiavoni, Leónidas Gambartes, Manuel Musto, Juan Pablo
Renzi, Emilia Bertolé, Julio Vanzo, Antonio Berni y la experiencia del grupo de
vanguardia Tucumán Arde. Este programa estrenará un capítulo todos los martes.
También los martes, se presenta Días, un ciclo de cuatro
microprogramas premiado en la Convocatoria a la producción audiovisual 2008,
que abre en televisión el ciclo Espacio Santafesino, dedicado a fomentar la
producción de bienes culturales en la provincia. Se trata de una ficción
dirigida por Ramiro Eraso y realizada con técnicas de animación que sigue la
historia de Úrsula Días, una mujer de avanzada edad que confunde al portero de
un edificio con su psicólogo.
Los miércoles, en tanto, será el día destinado a los
cortometrajes realizados como resultado de la convocatoria Espacio Santafesino.
El primer estreno, el 6 de julio, será La Juncal, una ficción escrita y
dirigida por Juan Manuel Alonso y basada en un relato de Haroldo Conti.
El miércoles se programará, además, el ciclo de micros
Cadáver Exquisito, que consta de ocho capítulos sobre la producción cultural de
los jóvenes en la ciudad de Rosario, que experimenta con un ensamble de
diversas subjetividades juveniles. Fue dirigido por Andrés Nicolás y generado
en el marco del taller Generación 21, realizado en octubre de 2009 y organizado
por la Secretaría de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de
Innovación y Cultura de Santa Fe.
Por su parte, los jueves habrá un espacio para los programas
especiales producidos por Señal Santa Fe. El primero de ellos, que saldrá al
aire el 7 de julio, será Proyecciones de la Memoria, un documental que recupera
las imágenes del primer juicio oral y público de lesa humanidad realizado en la
ciudad de Santa Fe, entre septiembre y diciembre de 2009. En esta oportunidad
se registra el testimonio de cinco mujeres que después de treinta años lograron
cerrar un ciclo de impunidad con una condena que marca una nueva etapa en
materia de memoria, verdad y justicia en la sociedad santafesina.
Señal Santa Fe es una iniciativa conjunta de la Secretaría
de Producciones e Industrias Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura
y la Secretaría de Comunicación Social del Ministerio de Gobierno y Reforma del
Estado de Santa Fe, que tiene como objetivo valorizar la creación audiovisual
como herramienta de cultura y comunicación, con temáticas que contribuyan a
poner en común la historia, la memoria y la producción cultural santafesina.