El Senado de Chile aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de Televisión Digital Terrestre (TDT), habilitando ahora el tratamiento de un segundo informe por las comisiones de Telecomunicaciones y de Educación y cultura.
Estas Comisiones tendrán plazo hasta el 28 de julio para presentar sus dictámenes, de acuerdo a lo fijado por el pleno de la Cámara, con el objetivo de sancionar cuando antes la norma, que lleva ya tres años de trámites.
El proyecto propone acelerar a tres años el plazo máximo para que los actuales canales de televisión abierta repliquen su cobertura analógica actual, en formato digital, al 85% del país y a cinco años para cubrir 100%, según consigna EMOL.
También, introduce la obligación de transmitir cuatro horas de programación cultural a la semana y señala que 40% de las concesiones asignables para la televisión digital serán destinadas a señales de radiodifusión televisiva de libre recepción, regionales, locales, comunitarias y aquellas nacionales o regionales que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), califique como culturales o educativo-infantiles.
Asimismo, introduce subsidios públicos para favorecer el desarrollo de canales de televisión que necesiten apoyo. Otro de los aspectos que destaca este proyecto de ley se refiere a establecer un plazo de veinte años de duración para las nuevas concesiones televisivas, que serán otorgadas por el CNTV.