La presidenta Cristina Kirchner encabezó esta tarde un acto en el que se promulgó una ley que convierte a la trata de personas en delito federal y firmó el decreto 936 que prohíbe la publicación de avisos relacionados con la oferta sexual.
"Representa un gran paso -dijo-. La oferta sexual del rubro 59 es un delito y una profunda discriminación a la condición de la mujer como tal."
Según la mandataria, "es un deber de la sociedad luchar contra la trata de personas" y la norma "es un gigantesco paso contra la doble moral y la hipocresía que, muchas veces, reina sobre algunos sectores".
Para la presidenta, "informes periodísticos sobre la oferta sexual impactan, aunque en esos mismos diarios, en el rubro 59, se la publicita".
"No se puede exigir al gobierno en las primeras páginas que luche contra la trata de personas y, en las últimas, fomentar el objeto de consumo sexual", agregó.
De la ceremonia participó el ministro de Justicia, Julio Alak, bajo cuya órbita funciona la Oficina de Rescate y Acompañamiento a personas damnificadas por este delito.
Esta oficina recibe denuncias las 24 horas, y equipos de psicólogos, trabajadores sociales y abogados "acompañan a las víctimas desde el rescate o su escape del lugar de explotación".
En abril último, por ley, el Congreso convirtió a la trata de personas en un delito federal. (NA, DyN y Télam)