El reporte de la consultora Pricewaterhouse Coopers (PwC), consideró que en Argentina cada persona gasta sólo 4,34 dólares al año en libros, la mitad que brasileños y diez veces más que los venezolanos.
El gasto de los argentinos en libros de ficción y no ficción
es el más bajo de América Latina después del de los venezolanos, pero se
muestra como uno de los que más crecerá en los próximos cuatro años.
Sin embargo, el sector editorial crecerá más rápido en la
Argentina que en cualquier otro país de Latinoamérica, a una tasa del 4,3 por
ciento anual hasta 2015, proyectó el estudio de la consultora.
El consumo de libros educativos y de consumo masivo (ficción
y no ficción) crecerá hasta 2015 a una tasa anual del 1,9 por ciento a nivel
global.
El sector pasará de generar 108.700 millones en 2010, a
119.200 millones en 2015 en todo el mundo y del 3,5 por ciento en Latinoamérica
de 3.149 millones de dólares a a 3.641 millones, de acuerdo con el reporte global
"Perspectivas en la industria de los Medios y el Entretenimiento",
elaborado por PwC.
Argentina es uno de los países con menor inversión en la
industria, con 175 millones de dólares en 2010; 97 millones en libros de
consumo y 78 millones en libros educativos, y sus habitantes están entre
quienes menos gastan en libros por año.
No obstante, será el mercado de mayor crecimiento de América
Latina, alcanzando una tasa anual promedio de crecimiento del 4,3 por ciento
hasta 2015, debido especialmente a los altos índices de inflación del país,
según el reporte.
Así, en 2015, las inversiones nacionales en el sector de
libros serían de 216 millones de pesos.
Por su parte, Brasil fue el mercado dominante en
Latinoamérica en 2010, ya que las ganancias del sector en el país fueron de
1.787 millones de dólares, lo que equivale al 58 por ciento del total de la
región.
Lo siguen México con 728 millones de dólares; Colombia, con
206 millones; Chile, con 166 millones y, por último, Venezuela, que tan sólo
registró 11 millones de dólares de gastos en libros durante el último año.