El Ministerio de Telecomunicaciones de Ecuador (Mintel) oficializó ayer el lanzamiento del Plan Nacional de Banda Ancha, en el que los usuarios podrán acceder a Internet a una velocidad superior a los 256 kilobytes por segundo.
Así lo señaló Jaime Guerrero, ministro de esta cartera de
Estado, quien además explicó que la proyección hasta el 2017 es que “ al menos
el 75% de la población ecuatoriana tenga acceso a banda ancha”.
David López, gerente de Marketing de Nokia Siemens Networks
Latinoamérica, explica el beneficio de la banda ancha: Si una persona se
demoraba 20 minutos en descargar un archivo que pesaba un giga, ahora le tomará
unos dos minutos con el servicio de banda ancha.
El plan oficial se extenderá a escala nacional, sin embargo,
la primera etapa comprenderá la cobertura de Quito, Guayaquil y Cuenca. De esta
manera, el Ministerio de Telecomunicaciones proyecta que hasta el 2015 el
acceso a esta tecnología alcanzará a la mayoría de parroquias rurales del
Ecuador.
El Ministerio además señaló que una de las razones para
montar este plan, que empezará a operar en diciembre próximo, es que “cada
punto de banda ancha genera 0,18 puntos de tasa de ocupación laboral”.
Estos datos se complementan con el anuncio que hizo el titular
de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), César Regalado, el 26
de julio pasado, cuando dijo que se va a implementar la primera etapa de la
plataforma de cuarta generación (HSPA+), que va unida al desarrollo de banda
ancha en el Ecuador.