La Asamblea Nacional de Venezuela (AN) acordó hoy investigar al exdirector del canal de noticias Globovisión Alberto Ravell para determinar el origen de la "gran suma" en dólares que pagó por la compra de una televisora colombiana.
"Quisiéramos saber cómo ese señor tiene diez millones
de dólares cuando aquí, en Venezuela, desde hace siete años hay una política de
administración de divisas", afirmó el presidente de la Comisión Permanente de Finanzas, Ricardo
Sanguino, durante la plenaria de hoy, según un boletín de prensa de la Asamblea
Nacional.
Sanguino indicó que la negociación para la adquisición del
Cablenoticias tuvo un costo total de 17 millones de dólares, de los que Ravell
entregó diez millones en efectivo por adelantado.
El Parlamento autorizó a la Comisión Permanente de Finanzas
a iniciar un proceso para determinar si Ravell violó alguna ley en el proceso
de compra de este canal de noticias.
En Venezuela rige desde 2003 un férreo control de cambios,
que cuenta con una tasa única de 4,3 bolívares por dólar e impide la
circulación libre de divisas.
Ravell, en entrevista telefónica con Globovisión, admitió
que estaba trabajando en un proyecto de canal de noticias colombiano y dijo que
estaba dispuesto a someterse a cualquier investigación que el Parlamento venezolano quiera
realizar sobre este trámite, aunque solicitó que el proceso indagación sea
cubierto por televisión.
"Estamos abiertos a cualquier investigación que quieran
hacer, solo les pido que sea por televisión, nosotros también lo transmitiremos
desde Colombia, y quedaremos muy felices todos los que participaremos en ese programa (...),
que estamos seguros tendrá muchísimo raiting", dijo Ravell.
El exdirector de Globovisión dijo que en el marco de esa
investigación solicitará a la AN que le den la oportunidad de hacer una serie
de preguntas a los legisladores "para saber cómo se gastan los dineros del país, cómo
se invierten los dólares".
Asimismo, explicó que él es "un promotor de
negocios" y no un negociante o empresario.
"Yo logré poner de acuerdo a un grupo de empresarios
que tienen que ver con medios de comunicación latinoamericanos, les vendí el
proyecto, les gustó mi idea y se embarcaron en este barco conmigo", dijo Ravell en
referencia a la supuesta compra del canal colombiano.
Ravell aprovechó para ironizar y "agradecer" al
diputado Sanguino la publicidad gratuita a Cablenoticias: "No hay con qué
pagarle la promoción", señaló.
Ravell, quien renunció a la dirección de Globovisión en
febrero de 2010 aunque continuó como accionista, confirmó la operación en
declaraciones a medios colombianos retomadas por la prensa local.
Globovisión, acusada por el Gobierno de "terrorismo
mediático", enfrenta al menos siete averiguaciones administrativas por
parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), dos de las cuales podrían
acarrearle el retiro del permiso de transmisión en señal abierta que otorga el
Estado.