Síguenos en Google+ Medios en español crecen en Estados Unidos. Por Antonieta Cádiz : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , » Medios en español crecen en Estados Unidos. Por Antonieta Cádiz

Medios en español crecen en Estados Unidos. Por Antonieta Cádiz

Escrito por Nicolas Largo el miércoles, 31 de agosto de 2011 | 13:53


A pesar de la recesión y los vaivenes de la economía, la industria de medios de comunicación hispanos en Estados Unidos, ha crecido con fuerza en el último año. Un nuevo estudio indicó que la televisión y radio, han presentado los resultados más prometedores.
El reporte, difundido hoy por Pew Hispanic Center, resaltó que incluso en el área de medios impresos -donde los diarios en inglés han sufrido grandes pérdidas-, los periódicos en español reflejan estabilidad.
En total en 2010, 832 diarios hispanos continuaron en el mercado, tres menos que en 2009. “Las figuras varían de acuerdo al tipo de publicación (diaria, semanal o mensual) pero en general, fueron más positivas que el año anterior y mejores que sus contrapartes en inglés”, detalló el trabajo.
Aunque el documento reconoció que varios medios impresos no realizan mediciones de audiencia, indicó que la circulación diaria auditada creció 1.9%, alcanzado 1.02 millones. Los periódicos en inglés, en cambio, vieron una disminución de 5% en la circulación semanal, para el periodo de marzo a septiembre de 2010.
En cuanto a las ganancias, este sector experimentó un descenso general de 4%, llegando a 791 millones de dólares. “En general se ve mucho desarrollo y crecimiento en los medios hispanos. Están adaptándose a los cambios en la población, una que es cada más bilingüe y joven”, aseguró Amy Mitchell, analista de Pew Hispanic Center.
El reporte destacó como uno de los avances más importantes para los medios impresos en español en Estados Unidos, su enfoque multimedial y el establecimiento de asociaciones estratégicas. El documento puso como ejemplo la labor de empresas como Impremedia.
“Nos hemos reposicionado con éxito como una compañía completamente multimedial. Durante los últimos seis meses, nuestra audiencia aumentó un 22%, el área impresa se incrementó 7% y online duplicó su crecimiento, llegando a 109% en el mismo periodo”, explicó Mónica Lozano, directora ejecutiva de Impremedia.
“Somos fundamentalmente una compañía de contenido. Nuestro conocimiento íntimo de la comunidad hispana junto con su incremento, es una señal de un futuro próspero y fuerte para nosotros. Sabemos que el consumidor latino es diverso y quiere recibir su contenido en una plataforma de elección, es por esto que estamos comprometidos a crear y distribuir material impreso, digital, telefónico, video y en medios sociales”, agregó.
“Estamos conscientes de la naturaleza multi generacional y multilingüe de nuestra comunidad y es por eso, que nos hemos orientado deliberadamente a la creación de contenido en inglés así como en español”, dijo Lozano.
En el área televisiva y radial el estudio de Pew Hispanic Center registró una expansión sostenida. El número de hogares hispanos con televisión aumentó un 3.1% en febrero. “La mayoría de los expertos ven un futuro brillante para la televisión en español. Entre Univisión y Telemundo se proyecta que el periodo 2010-2011, tendrá una ganancia por publicidad cercana a los 1.5 mil millones de dólares”, detalló el estudio.
Específicamente los ingresos totales de Univisión el año pasado, alcanzaron 2.25 mil millones de dólares; un 13.8% más que en 2009. “Las personas que hablan español, consumen más televisión en este idioma. Pero además, un 25% de los angloparlantes en el país, también lo hacen”, dijo Mitchell.     
“Otra tendencia que hemos visto tanto en periódicos, como televisión e internet es un movimiento hacia productos con contenido bilingüe para ampliar sus audiencias”, agregó.
En cuanto a la industria radial, Estados Unidos cuenta con 1,323 estaciones en español en 2009. Un aumento de 8% en comparación con el año anterior.  Para las revistas, el reporte estimó un incremento de 5% en ganancias por publicidad.
En el área digital, Univisión figuró como el sitio más visitado. La red Impremedia ocupó el décimo lugar, con 392 mil visitantes.

Escrito por Antonieta Cádiz para el diario La Opinión
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario