Más de tres millones de empresas ya se han pasado a Google
Apps, y son muchos los factores que han promovido esta adopción. Mientras que
las mejoras en la productividad y la posibilidad de reducir costos han sido
siempre las razones principales, cada vez más clientes están eligiendo Google
Apps por los beneficios en cuanto a seguridad y confiabilidad.
Nuestra nube está probada y ha sido diseñada para proteger
los datos de nuestros usuarios y ofrecer niveles de confiabilidad que
resultarían casi imposibles que una empresa alcanzara por sí sola. Incluso las
tecnologías "on-premises" (instaladas en servidores dentro de las
organizaciones), las llamadas "nube privada" y las tecnologías
"híbridas" tienen un gran desafío que enfrentar cuando se trata de
ofrecer la protección de los datos y la confiabilidad que proporciona Google
Apps.
Estas son las principales 10 ventajas más mencionadas por
nuestros clientes cuando hablan de protección de datos y de confiabilidad. No
están enumeradas en ningún orden en particular, todas tienen similar importancia:
1. Poderosas herramientas de administración que proporcionan
control sobre los datos
Cuando los datos corporativos están alojados en Google Apps,
los administradores disponen de poderosas herramientas que los ayudan a
gestionar temas como usuarios, documentos y servicios. Los informes también
proveen visibilidad sobre cómo las aplicaciones están siendo utilizadas y sobre
qué datos están allí, de modo que los administradores tienen el control que
necesitan sin tener que preocuparse por mantener la infraestructura.
2. Una arquitectura de nube pura y probada
La infraestructura de servidores en nuestros datacenters
está específicamente diseñada y desarrollada para nuestras aplicaciones y no
incluye hardware inncesario o código de software como puertos periféricos o
drivers de dispositivos. Esto reduce el número de las potenciales
vulnerabilidades que habría que tener en cuenta.
3. Administración de los parches
Descargar, probar e implementar parches se ha vuelto
significativamente complicado para muchos departamentos de IT. Google Apps
reduce esta complejidad porque no hay servidores a los que el cliente deba
aplicar parches. Nosotros administramos los servidores y nos ocupamos de todas
las actualizaciones.
4. Fuerte Autenticación
Google Apps incluye, sin cargo adicional, una verificación
en dos pasos para todas las cuentas de usuario. Las empresas y organizaciones
pueden implementar fácilmente una capa extra de protección para las cuentas de
sus usuarios usando los dispositivos que ya tienen. Esto permite que una
autenticación más fuerte esté disponible para muchas organizaciones que antes
no contaban con esta posibilidad. Google Apps también se integra con mecanismos
existentes de Single Sign On (SSO) a través de estándares abiertos.
5. Recuperación ante desastres
Google Apps ofrece robustas capacidades de recuperación ante
desastres que son comúnmente medidas a través de Recovery Time Objective (RTO)
y Recovery Point Objective (RPO). RTO mide cuánto tiempo pasará desde que
ocurre una falla hasta que los usuarios pueden acceder al sistema; y RPO mide
el nivel de corrupción que puede aparecer en los datos una vez que son
restaurados. Google Apps está diseñado para que el objetivo de RTO y RPO sea
cero. Los correos electrónicos, los documentos y los datos son salvados cada
pocos segundos y replicados en múltiples datacenters. Esto significa que si uno
de nuestros datacenters no estuviera disponible, nosotros redireccionamos al
usuario hacia otro datacenter y, como la información ha sido replicada, no hay
pérdida de datos: los usuarios pueden continuar trabajando sin interrupciones.
6. Auditorías hechas por terceras partes
Google Apps y nuestros datacenters son auditados por SSAE 16
Type II y han obtenido la certificación FISMA (Federal Information Security
Management Act) por parte del Gobierno Federal de los Estados Unidos. SSAE 16
es un estándar de auditoría en el que una tercera parte evalúa los controles
disponibles en numerosas áreas, incluyendo seguridad física y lógica,
privacidad, respuesta ante incidentes, y mucho más. FISMA es la ley que define
los requisitos de seguridad que deben cumplirse para todos los sistemas de
información usados por el Gobierno Federal estadounidense. Si bien la
certificación FISMA es obligatoria para las Agencias Federales de Estados
Unidos, es también una poderosa validación en el sector privado de las
tecnologías y procesos que usamos para proteger los datos en Google Apps.
7. Experiencia en seguridad de la información
Tenemos un equipo enfocado y dedicado a la seguridad de la
información compuesto por más de 250 personas con una experiencia y
conocimiento que no se encuentra a menudo en otras empresas. Muchos tienen
títulos universitarios de gran nivel y son líderes de opinión en temas de
seguridad de la información. El equipo publica investigaciones de forma regular
y contribuye con la comunidad relacionada con la seguridad informática con
herramientas de fuente abierta (open source). También se encarga de monitorear
nuestra red global de datacenters y nuestras aplicaciones, las 24 horas, todos
los días del año.
8. Conexiones seguras para los usuarios
Encriptamos de forma automática las sesiones de navegador de
los usuarios de Google Apps sin que haya necesidad de una VPN o de otro tipo de
costosa infraestrutura. Esto ayuda a proteger los datos mientras viajan desde
los navegadores de los usuarios hasta nuestros datacenters.
9. Alta disponibilidad
Google Apps no tiene tiempos planeados de inactividad ni de
baja del sistema por mantenimiento. Ofrecemos un Acuerdo de Nivel de Servicio
(SLA) del 99,9% de tiempo activo: de hecho, en 2010 Gmail superó esta garantía
y tuvo un tiempo activo de 99,984%. Logramos esto al mismo tiempo que fuimos
entregando más de 30 nuevas funcionalidades y agregando decenas de millones de
usuarios. El status de Google Apps es visible para los administradores y
usuarios en nuestro tablero de control que está disponible públicamente.
10. Reducción del riesgo en la filtración de datos
Google Apps permite que los usuarios trabajen de manera
segura sobre sus datos donde quiera que estén, usando una amplia variedad de
dispositivos. Los datos están alojados de manera central en la nube de Google,
lo cual reduce en gran medida la necesidad de que los usuarios deban llevar
esos datos consigo utilizando USBs u otros dispositivos similares, que pueden
perderse o ser robados fácilmente. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de
filtración de datos, lo que es una preocupación central para las empresas.
Adam Swidler, Senior Manager, Equipo de Google Apps