El Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria, a través de su Programa del Servicio de Asesoría al Consumidor, presentó el viernes 16 de septiembre un recurso contencioso administrativo en el marco de la Ley 10.000 de intereses difusos, intimando al Gobierno de Santa Fe a que reglamente la Ley Nº 13.112/10 y disponga el registro "No Llame" .
Esta norma, fue presentada en la Cámara de Diputados
santafesina por el legislador Marcelo Gastaldi y sancionada el 19 de agosto de
2010. La misma, fue debatida junto a otras iniciativas de los diputados Pablo
Javkin y Hugo Marcucci, permite que los usuarios que se inscriban en el
registro creado, dejen de recibir publicidad constante a través de los
distintos medios que las empresas utilizan para llegar a potenciales clientes.
Según precisó María Laura Campás, abogada del Cesyac, “con
esta ley en marcha evitaremos que sigamos siendo rehenes de llamados
telefónicos y mensajes grabados tanto a las líneas fijas cómo móviles de
telefonía”.
El recurso presentado ante la Cámara en lo Contencioso
Administrativo de los Tribunales Provinciales con asiento en Rosario, solicita
al Poder Ejecutivo Provincial, al Ministerio de la Producción, a la Dirección
General de Comercio Interior y a la Cámara de Diputados provincial que informen
y respondan los procedimientos realizados en el marco de la ley mencionada.
El Presidente del Cesyac, Juan Marcos Aviano, afirmó
“nuestra asociación ha venido teniendo una línea de acción que intentó por las
vías administrativas resolver los conflictos entre usuarios y empresas o el
propio Estado, pero en este caso particular hemos visto que la mora está
provocando perjuicios a miles de usuarios y el registro "No Llame" ,
significará un gran avance para todos".
"Esperamos que
ahora en la instancia judicial, la Provincia entienda que esto tiene que
hacerse sin más dilaciones”, enfatizó Aviano y al tiempo que aclaró: “hemos
visto predisposición de legisladores y de la propia autoridad de aplicación (la
Dirección General de Comercio Interior) en avanzar con esto, pero no así desde
el Ministerio de la Producción propiamente dicho y de las más altas autoridades
del Poder Ejecutivo Provincial”. (Vía PuntoBiz)