La organización Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (DyPRA), publicó una carta abierta dirigida a la Presidenta Cristina Fernández.
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Los Diarios y Periódicos Regionales Argentinos agrupados en
DyPRA, saludamos y felicitamos a la presidenta de todos los argentinos, por el
histórico resultado de las elecciones del pasado domingo 23 de octubre, que sin
duda representa no sólo un rotundo respaldo para llevar adelante la
profundización de un modelo, que definitivamente quebró casi 200 años de
recurrentes desencuentros, fracasos y frustraciones, sino también, un justo
homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, artífice de este proceso de transformaciones,
que en 2003 nos rescató de una caída libre al vacío que parecía inevitable.
La presente tiene el fin de explicitarle la posición de
nuestra entidad, en el marco de un proyecto de país, respecto de los problemas
que afectan a este sector de la prensa gráfica argentina, a pesar de las
gestiones y acciones que desde diversas áreas de su gobierno se vinieron
realizando en el último tiempo. También no podemos dejar de saludar las
distintas medidas que valientemente Ud. tomó para preservar y consolidar la
Libertad de Expresión, que hoy los argentinos gozamos como nunca.
Sin menoscabo de todo ello, estas acciones lamentablemente
no alcanzaron para llevar solución a las publicaciones locales que carecen de
un mercado de lectores y anunciantes que les permita, mediante sus dos únicos
ingresos genuinos -el precio de tapa y la venta de publicidad-, hacerlas
sostenibles.
Tampoco se ha logrado, conformar la Mesa de Trabajo para
analizar la problemática del sector, propuesta por funcionarios de su gobierno
el pasado 19 de mayo con motivo del encuentro mantenido con editores Pymes
durante la Asamblea anual de Dypra. En tal sentido Sra. Presidenta, le
detallamos los temas que limitan el desarrollo de las empresas periodísticas
gráficas locales:
a) Garantizar la libertad de información
Si bien la provisión de papel para imprimir periódicos hoy
está garantizada en cantidad, el precio del papel por su incidencia en la
estructura de costos de las publicaciones locales, ha vuelto a llevar a algunos
editores a situaciones de nuevo endeudamiento fiscal, precarización laboral, y
disminución en los volúmenes de compra de papel, y por ende, de la entrega de
contenidos.
En efecto, desde la salida de la convertibilidad, el precio
del papel aumentó un 549 % ($ 500/tnl en 2001, contra $ 3.245/tnl en la
actualidad), en tanto que, en igual período, el precio de tapa y de la
publicidad de las publicaciones locales aumentaron –en promedio-, un 300 %.
b) Garantizar la pluralidad informativa
La menor compra de papel obliga a los editores a resignar la
entrega de contenidos informativos del segmento nacional, lesionando así el
derecho de los lectores a informarse a través de una mirada local, quedando así
expuestos a la agenda periodística que fijan los oligopolios informativos a través
de sus cadenas de cables y demás medios de alcance nacional que los componen.
c) Garantizar una distribución equitativa de la publicidad
oficial
Los medios gráficos locales cuentan con una penetración en
el mercado de lectores del interior cercano al 90 por ciento respecto de los
medios editados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; sin embargo, no todos
los medios gráficos del interior, tienen acceso a la pauta oficial.
d) Proyecto de Ley de Reforma impositiva para Pymes
periodísticas
Esta iniciativa, que usted asumió el 27 de abril de 2009,
cuando nos anunció los Convenios de Cancelación de Pasivos Fiscales, fue muy
bien recibida por los editores de medios que asistimos a la Casa de Gobierno. A
partir de ese momento se comenzó a brindar información sobre la economía de los
diarios a funcionarios del área, pero lamentablemente, el proyecto se estancó.
A la espera de una respuesta favorable, y en la certeza de
que una política de Estado para el sector contribuirá para el fortalecimiento
del proyecto de país que Ud. Impulsa, y sin duda queremos la mayoría del pueblo
argentino, nos complace en saludarla muy cordialmente.
Buenos Aires, noviembre de 2011
Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (DyPRA)