La compañía Google ha imitado la tabla periódica de los elementos para ofrecer de forma interactiva acceso a servicios, ecosistemas y APIs.
La tabla periódica interactiva de Google organiza sus 90
aplicaciones y 20 servicios para desarrolladores en 11 categorías (Android,
Instrumentos, Gagdet, API de datos, Misc, Búsqueda, Social, Geo, Chrome,
Anuncios y Anuncios para móviles) identificadas por un código de color.
Además, según se coloca el ratón sobre éstas y se hace
'click', re direcciona a la página web con la que se relaciona.
Al igual que ocurre en la tabla periódica de elementos
químicos, el 1 es único y solitario. Android hace las veces de hidrógeno.
Mientras, las casillas de los elementos "alcalinos" es ocupado por
las aplicaciones denominadas 'instrumentos' que incluye las herramientas de
cierre, Google App engine, Google web toolkit, entre otras.
Siguiendo de izquierda a derecha la posición de los
'alcalinosterréneos' está dedicada a los 'gadgets' que suponen una cantidad de
aplicaciones para los dispositivos.
La parte central están alojados todos los metales de
transición, Google ha agrupado a las aplicaciones de datos, búsqueda o uso social.
La parte de la derecha de la tabla periódica está dedicada a
los anuncios para móviles y para finalizar, Google ha pensado en las redes sociales
y da la oportunidad de darle a 'me gusta' en los botones de Google, Facebook y
Twitter.
Para las aplicaciones que todavía no están disponible para
los usuarios, Google coloca el icono de un frasco para indicar que un producto
en laboratorio.
Vía europapress