Por primera vez la asociación civil La Cabaretiza llevó a cabo "La noche de las publivíboras", una entrega de premios a los mejores anuncios de desigualdad y violencia contra la mujer de la televisión mexicana, en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris".
El foro del Centro Histórico de esta ciudad
se llenó la noche de ayer de personalidades artísticas y culturales que
parodiaron la entrega de los premios Oscar, para llevar al público asistente
una reflexión sobre la discriminación y estereotipos que manejan e inculcan, de
manera implícita, los anuncios publicitarios en la televisión nacional.
La actriz Marisol Gasé, integrante de La
Cabaretiza, y el conductor radiofónico Enrique Hernández Alcázar encabezaron la
entrega de los anti premios a los spots más señalados como ofensivos hacia la
mujer, los anuncios comerciales más misóginos de la publicidad en el país.
La primer categoría premiada, titulada
"Antes muerta que sencilla", fue presentada por el actor Daniel
Giménez Cacho y se refiere a los anuncios que anteponen a las mujeres mexicanas
el modelo de belleza europeo, siendo ganador un spot de una marca de
desodorante.
Tras la entrega de este primer premio, se
proyectó un mensaje grabado del director del Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mejía, en el que felicitó la
iniciativa, pues hace reflexionar sobre la desigualdad de género.
Enseguida se dio a conocer al ganador de la
categoría, "¿Quién crees que lava la ropa?", presentado por las
actrices Dalilah Polanco, Valeria Vera y Marcela Morett, quienes entre chistes
nombraron los anuncios que tienen como protagonistas a las mujeres que sólo se
dedican a las labores de limpieza en las casas.
En esta nominación se dio un empate
técnico, ya que las tres marcas registradas tienen comerciales con gran carga
ofensiva contra la mujer, como el ser sumisas, que sólo sirven para lavar la
ropa, los trastes y los pisos de los hogares.
"Soy totalmente sexista" fue la
tercera categoría que se presentó, relacionada con la manera en la que se le ve
a la mujer dentro de una sociedad machista.
El grupo de rock para niños ¡Que payasos!
fueron los encargados de dar a conocer las nominaciones y premiación de la
categoría "Ni aprendemos, ni jugamos", que señala la división marcada
de roles, juegos y juguetes entre niños y niñas.
A las actrices Gaby Platas y Susana
Zabaleta les tocó premiar el comercial más ofensivo contra la mujer con
respecto a su labor como generadora de ingresos para el hogar. La categoría se
tituló "Nos soy monedita de oro" y el ganador fue un banco nacional.
Tras un intermedio musical a cargo de Nora
Huerta, se entregaron los premios a los comerciales ganadores de las categorías
"Lo que callamos las mujeres" (o Calladita te ves más bonita);
"¿Qué te tomas?"; "Hablando de mujeres y canciones",
centrada en los videos musicales más ofensivos hacia la mujer, y "Que
cosita tan bonita".
Además de "Lo que quiso decir es
", para los resbalones que han tenido
algunos políticos en cuanto a los géneros, y "En todos lados se cuecen
habas", dedicada a la publicidad extranjera.
En la ceremonia también se contó con la
participación de Sasha Sokol, Vanessa Bauche, Dolores Heredia, Eréndira Ibarra,
Astrid Hadad, Nacho Lozano, Moisés Arizmendi, Amanda Schmelz, Armando Vega Gil,
Sergio Arau, Dr. Bolavsky, Álvaro Cueva, Leticia Pedrajo y César Enríquez.