Síguenos en Google+ Los grandes pararían Internet el 24 de enero contra la SOPA : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , » Los grandes pararían Internet el 24 de enero contra la SOPA

Los grandes pararían Internet el 24 de enero contra la SOPA

Escrito por Nicolas Largo el viernes, 6 de enero de 2012 | 16:16

Las páginas más populares de la red amenazan con apagarse el 23 de enero, en protesta por que el 24 sería la aprobación de la ley SOPA (por sus siglas “Stop Online Piracy Act”), una iniciativa de varios legisladores norteamericanos “para combatir la piratería en Internet”.

Los portales recurrirán a esta dramática medida para mostrar su inconformidad: será un “apagón general” con duración de 24 horas en contra de la iniciativa.
Este fenómeno es una medida de defensa contra lo que ellos califican como un proyecto para regular la red, ya que con SOPA, se sospecha que las corporaciones ganarían mayor control sobre internet.
Con SOPA los legisladores norteamericanos “proponen combatir la piratería en Internet”, a través de reprimir una dinámica que ha sido fundamental para el desarrollo del Internet: la web 2.0, es decir, SOPA busca disminuir y perseguir la participación de los usuarios como proveedores de contenido.
Para conseguir esta meta proponen, entre otras cosas, implementar una configuración de “puertos seguros” (“safe harbor”), que obligaría a sitios como Youtube a revisar uno por uno cada contenido y garantizar que las aportaciones de los usuarios no están violando derechos de autor.
Esto generaría gastos inmensos en operación, abogados, impuestos, infraestructura, etc. para compañías de internet, pero sentaría precedentes para la censura de contenidos sensibles para compañías, gobiernos y empresas.
De aprobarse SOPA procederían millones de demandas en contra de cientos de compañías que distribuyen contenidos de usuarios.
SOPA tendría un efecto a nivel mundial ya que incluso los sitios que de otros países que reciban acusaciones de piratería podrían ser serían sacados de los listados de DNS (Domain Net Server) lo que imposibilitaría acceder a dichos sitios con solo teclear sus direcciones.
Otra cosa que SOPA propone es censurar o bloquear las búsquedas de esos sitios en buscadores, lo que en realidad va más allá de combatir la piratería… lo que (a juicio de sus críticos) en realidad persigue es que las corporaciones y los gobiernos tengan el poder de controlar los flujos de información.
Mientras que en Europa la oposición a la SOPA ha sido unánime, hay opiniones encontradas pero las grandes empresas que dependen de usuarios en línea están en contra, son muchas y de todos tamaños, las principales son: Google, Yahoo!, Facebook, Foursquare, Twitter, Wikipedia, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, LinkedIn, OpenDNS, Zynga.


Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario