Síguenos en Google+ 26 medios gráficos de Argentina se resisten aún a retirar anuncios de ofertas sexuales : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , » 26 medios gráficos de Argentina se resisten aún a retirar anuncios de ofertas sexuales

26 medios gráficos de Argentina se resisten aún a retirar anuncios de ofertas sexuales

Escrito por Nicolas Largo el miércoles, 8 de febrero de 2012 | 12:21

26 diarios y revistas se resisten aún a retirar anuncios de ofertas sexuales, enfrentando multas de 100 veces el valor de los avisos publicados y pudiendo perder la publicidad oficial.

Existe un alto nivel de acatamiento al decreto presidencial, en la medida en que dos tercios de los medios monitoreados han dejado de publicar los avisos de promoción de la oferta sexual. Sin embargo, algunos medios persisten en violar la prohibición, privilegiando intereses económicos por sobre la dignidad de las mujeres y la lucha contra la trata de personas”, subrayó en diálogo con Tiempo Argentino el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.
Los datos pertenecen a la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual, creada el 18 de julio de 2011 y dependiente de la Secretaría de Justicia, que conduce Julián Álvarez.
Entre los 26 periódicos y revistas resistentes a la pérdida de este millonario negocio, se encuentra el diario Clarín. El matutino de Héctor Magnetto ya está en condiciones de recibir una sanción por “falta grave”, lo que daría lugar a una multa económica y, posiblemente, a la quita de la publicidad oficial.
Por su parte, el Diario Río Negro, que promovió una acción de amparo contra el Poder Ejecutivo por la medida, es el único que mantiene avisos de contenido explícito, del tipo: “Trav. linda femenina y muy mimosa. Sólo p/activos”.
Es de recordar que la justicia comprobó que muchos de los avisos clasificados de oferta sexual forman parte de la operatoria de las redes de trata de personas.
A finales del año pasado, Alak señalaba que “la ONU recomendó a sus 193 Estados miembro, modificar su legislación y reconocer como modelo el decreto promovido por la presidenta Cristina Fernández, que prohíbe los avisos de oferta sexual en los medios de comunicación para prevenir la trata de personas y eliminar formas de discriminación hacia las mujeres”.

Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario