Las aplicaciones móviles, la computación en la nube y las soluciones de seguridad fueron destacadas como prioridades de inversión por directivos de tecnología de información de empresas en Toronto, Canadá, en un estudio difundido por AT&T durante un ejercicio de recuperación de red en casos de desastres.
El estudio reciente de
AT&T en Toronto, Canadá, indica que una gran mayoría (85%) de las empresas
del área de Toronto han elaborado planes para continuidad de negocios para
ayudar a identificar, prevenir y responder a condiciones adversas, y un tercio
de ellas dicen que se ha convertido en una prioridad en los últimos años debido
a desastres naturales y problemas de seguridad.
A pesar de una economía
volátil, las empresas encuestadas indican que siguen invirtiendo en nuevas
tecnologías. Seis de cada diez (59%) de los ejecutivos encuestados indican que
en Toronto en 2012 sus empresas realizarán inversiones estratégicas en áreas
como aplicaciones móviles (37%), el cloud computing (35%) y las soluciones de
seguridad (27%). Cloud computing se ha convertido en un enfoque particular - la
mayoría (57%) de los ejecutivos están usando en la actualidad servicios en la
nube o considerando su uso como parte de su estrategia de continuidad del
negocio. Cuando se trata de la recuperación de desastres, los ejecutivos que
con más frecuencia usan cloud computing recurren a ella para almacenamiento de
datos (40%) y servidores web (37%).
AT &T reconoce los
riesgos asociados con inesperadas amenazas externas, y ofrece una amplia gama
de servicios de continuidad de negocios, planificación para situaciones de
desastre, gestión global del riesgo, y la preparación para la recuperación de
las comunicaciones. En tiempos de daños severos en la red que exceden la
capacidad de los recursos locales, AT&T despliega su equipo de recuperación
de red para casos de desastres (NDR, por sus siglas en inglés) que puede
recuperar con rapidez los servicios de redes vitales, en un esfuerzo que de
otra manera podría llevar semanas o meses.
"Las empresas de hoy
están más conectadas que nunca, y es esencial que las comunidades y
organizaciones líderes continúen sus esfuerzos para preparar y establecer una
respuesta a estas situaciones inesperadas", dijo Kelly Morrison,
Especialista Técnico Senior del equipo de NDR de AT&T. "AT&T
responde a estas amenazas para ayudar a restaurar los servicios esenciales de
telecomunicaciones para nuestros clientes empresariales y gubernamentales
después de un desastre."
AT&T envió a Chile en
el 2010 recursos de recuperación de red para casos de desastres como una medida
de prevención para asegurar la continuidad de la operación del nodo de AT&T
en Santiago, tras el terremoto de febrero del 2010 que fue seguido por tsunamis
y varias réplicas del sismo. Asimismo, ha contribuido por más de una década con
la organización sin fines de lucro Télécoms Sans Frontières, que brinda apoyo
en situaciones de desastre enviando personal especializado para contribuir a la
recuperación de las telecomunicaciones. La organización tiene sedes regionales
en Managua, Nicaragua; Pau, Francia; Washington, Estados Unidos, y Bangkok,
Tailandia.