Políticos y empresarios estadounidenses se oponen a que su país deje de controlar internet y pase a ser controlada por la ONU, ya que si consideran a sí mismos los garantes de la libre expresión en la red.
"En
todos los encuentros bilaterales y reuniones multilaterales, Estados Unidos
consistentemente se opone a la extensión de los controles intergubernamentales
sobre Internet", dijo Philip Verveer, subsecretario asistente de Estado y
coordinador de la política de tecnologías de la información, quien estimó que
ello tendría "muy malos resultados" colocar Internet bajo
jurisdicción de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por su sigla
en inglés), una agencia de Naciones Unidas que gobierna los sistemas de
telecomunicación.
Los
comentarios se producen antes de la reunión del ITU en diciembre, en la que
algunas naciones presionarán para que la agencia de la ONU gobierne Internet.
Algunos
países, entre ellos Rusia y China, dicen que Internet aún está controlada por
Estados Unidos, y que un esfuerzo de la ONU otorgaría una voz de mayor peso al mundo
en desarrollo.
Un
memorando enviado a los integrantes de la Comisión del Congreso señala que
entregar el control de Internet a la ONU "pondría en peligro, no sólo su
dinamismo, sino también los beneficios económicos y sociales que proporciona al
mundo".
Vint
Cerf, un científico de computación a menudo llamado "el padre de
Internet", ttambién expresó preocupación por la propuesta.
Un
control de la ONU, agregó, "conlleva profundas -y creo que potencialmente
peligrosas- implicanciones para el futuro de Internet y de todos sus usuarios.
Si todos nosotros no prestamos atención a lo que está ocurriendo, los usuarios
alrededor del mundo arriesgarán perder una Internet libre y abierta que ha dado
tanto a tantos".