La Corte Suprema de Justicia de la Nación avaló ayer la grilla de canales de televisión por cable dispuesta por el gobierno nacional, al declararse "inoficiosa" en una causa iniciada por la empresa Multicanal.
Se trata de un caso en el que Multicanal
había cuestionado la resolución 227/08 del Comité Federal de Radiodifusión, al
considerar que dicho organismo carecía de facultades para adoptar una decisión
respecto de la grilla de programación de los operadores del servicio de
televisión por cable.
El caso llega al Máximo Tribunal tras el
recurso extraordinario presentado por el Estado Nacional contra la decisión de
la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata que hiciera lugar a la acción
de amparo iniciada por la compañía y, en consecuencia, declarara la
inconstitucionalidad de aquella resolución.
La Corte señaló que con posterioridad a la
presentación de la demanda el Congreso de la Nación sancionó la ley 26.522, con
el objeto de regular los servicios de comunicación audiovisual en todo el
ámbito territorial de la República Argentina.
“Dicha ley regula en forma integral la
prestación de servicios de comunicación audiovisual y, en lo que ahora resulta
de interés, en su artículo 65 legisla sobre los contenidos de la programación
y, en particular, establece concretas disposiciones respecto del ordenamiento
de la grilla de los operadores de servicios de televisión por suscripción de
recepción fija”, indicó el Alto Tribunal.
Asimismo destacó que el decreto 1225/10 y
la resolución 296/10 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual, que reglamentaron el citado artículo, establecieron precisiones
respecto de la forma en que debería materializarse el ordenamiento de las
señales en la grilla.
“En consecuencia, al haberse sustituido las
disposiciones contenidas en la resolución 227/08, resulta inoficiosa toda
decisión respecto de su validez ya que no se advierte la presencia de un
interés actual que deba recibir una respuesta de esta Corte Suprema, pues le
está vedado expedirse sobre planteos que han devenido abstractos”, concluyó.