La compra de programación audiovisual argentina por parte de otros países evidenció también una fuerte suba entre 2002 y 2009, al pasar de USD437 millones a USD2.355 millones, logrando que la participación de la industria audiovisual en las exportaciones totales creciera de 1,5% a 3,5% de participación.
Las cifras corresponden a la Cancillería argentina, que
precisó que actualmente existen 412 empresas que integran el sector generador
de contenidos audiovisuales.
En 2009, en la Ciudad de Buenos Aires se realizaron 330
comerciales, más de 40 largometrajes nacionales e internacionales, 35 proyectos
televisivos y 80 cortos académicos, documentales y video clips.
En el distrito, el sector audiovisual genera el 2% de la
producción, creando 63.000 puestos de trabajo.
El año pasado se estrenaron 290 títulos en el país,
generando una recaudación de taquilla de USD396,5 millones, en un mercado de
3,8 millones de espectadores. Del total de estrenos, 71 correspondieron a
producciones nacionales.
Según un informe de la Asociación Inglesa de Distribuidores
de Televisión, la Argentina ocupa el cuarto lugar en el mundo entre los países
productores y exportadores de formatos, después de Inglaterra, Estados Unidos y
Holanda.