Síguenos en Google+ Comunicarinfo: television
Headlines News :

Para descargar

15 Encuesta AIMC a usuarios de Internet

Ya están disponibles los resultados de la última encuesta AIMC, la cual analiza anualmente los hábitos y tendencias de los internautas españolas
..»

Conectese

Mostrando las entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas

Tigo TV incorpora 4 señales HD

La telefónica comunicó que ahora Tigo TV incorpora 4 señales HD más a su combo de canales de alta definición en Paraguay. 


Tigo TV, Paraguay, television,
La semana pasada, el cableado en los tramos de Lambaré, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Luque fue concluido en un 100%, según el proyecto. Suman 112 nodos en estas zonas, los cuales permiten llegar a casi 90.000 hogares bajo la red. 

Los nuevos canales son del grupo televisa: Telehit HD, Golden HD, Canal de las Estrelas HD y MAX HD, del grupo HBO. Con esta inserción, el cliente de Tigo TV HD por cable, podrá disfrutar de hasta 22 señales disponibles en alta definición, según Alicia Borja. 


Durante la inauguración de la nueva oficina, el gerente regional de Innovación de la División Hogar, Carlos Maldonado, presentó los avances en los que se encuentran trabajando para el beneficio de los clientes. Y a fin de brindar demostraciones, los participantes del evento pudieron aprovechar nuevos servicios, como la navegación en internet con una conexión de hasta 50 Mbps de velocidad; el acceso al mejor contenido a través de la plataforma video on demand y disfrutar de los programas exclusivos en 3D.

Brasil revoca 3 canales de TV para futura licitación

El Ministerio de Comunicaciones de Brasil (MiniCom ) revocó el jueves pasado tres ofertas de canales de televisión que ocupaban parte del espectro de los 700 MHz, ocupada por canales de TV abierta que, tras la digitalización, esperan ser reubicados para poner dicho espectro a disposición para una futura licitación.


Los anuncios fueron notificados en 2009 y estaban en curso, pero la resolución aún no se había aprobado. Las ofertas televisivas pertenecían a las ciudades de Arapiraca (AL), Irara (BA) y Mateo (ES). 

Los organismos de radiodifusión interesados tendrán cinco días para formular comentarios sobre la cancelación.

El Secretario de Comunicaciones Electrónicas del MiniCom, Genildo Lins, explicó que la derogación de estas tres ofertas para la generación de televisión es para evitar los gastos de traslado y el trabajo a futuro. Señaló que si los organismos de radiodifusión expresan interés por canales en dichos municipios, el Ministerio podrá abrir una nueva licitación pero para televisión digital.

El objetivo de la medida es la limpieza de la banda de 700 MHz, idónea para el despliegue de banda ancha móvil 4G.

Podrían cerrar Teleamazonas y Telerama por estafa

El superintendente de Bancos, Pedro Solines, explicó que existe la posibilidad de intervenir e incluso cerrar las estaciones Teleamazonas y Telerama en el marco de una investigación por estafa.


Teleamazonas, ETV Telerama, Ecuador, television,
Jaime Mantilla, propietario de diario HOY y presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), fue uno de los compradores de las acciones del privado medio Teleamazonas, que estaba vinculado con Banco Pichincha hasta antes de que la Consulta Popular de 2011 lo prohibiera. 

Teleamazonas vendió sus acciones a 26 sujetos externos y 135 internos, es decir a empleados del canal y a colaboradores que están dentro del fideicomiso de Produfondos. La Superintendencia de Compañías enjuició en días pasados a Teleamazonas por una supuesta simulación en la venta de sus acciones.
La investigación de la Superintendencia de Compañías, que duró dos años, determinó que Fidel Egas Grijalva, propietario del Banco Pichincha y hasta 2010 principal accionista de Teleamazonas, “simuló” la venta del canal. 

Pedro Solines, superintendente de Bancos, presentó una demanda en contra del Banco Pichincha en la que se establecen tres grupos de compradores de Centro de Radio y Televisión (Cratel C.A.) y Teleamazonas Guayaquil: el Grupo República, vinculado a medios de comunicación colectiva en Perú, que realizó el pago del 10% inicial mediante dos transferencias desde el Banco de Crédito del Perú el 16 de diciembre de 2010; 135 empleados del canal (entre periodistas, camarógrafos y técnicos) y 26 personas naturales externas a las compañías que eran propietarias del canal.

Esos 161 compradores suscribieron contratos de encargo fiduciario para la custodia y enajenación de las acciones en caso de incumplimiento. Para ello, el mismo Banco Pichincha autorizó 135 operaciones de crédito para los empleados y personas relacionadas con Cratel y Teleamazonas-Guayaquil S.A., para el pago de entradas del 10% del valor de las acciones. Es decir, Fidel Egas –dueño del Banco Pichincha- otorgó los préstamos para que le compren a él mismo las acciones de su canal.

La publicación del rotativo señala que 11 personas se beneficiaron de un crédito directo de la compañía Inriopa, también para el pago de la entrada del 10% de acciones de Cratel y Teleamazonas-Guayaquil. Para realizar esos préstamos, la Inmobiliaria, pese a no contar dentro de sus estatutos con la facultad y el capital para otorgar préstamos, recibió fondos de la compañía Bravco, también vinculada al Banco Pichincha y a Fidel Egas Grijalva.

La investigación de la Superintendencia de Bancos también reveló que los accionistas deudores tienen los créditos vencidos, un aspecto que dentro del contrato de compra-venta es una causal para que las acciones vuelvan a manos de los “constituyentes” del Fideicomiso, es decir el Banco Pichincha y las inmobiliarias Inriopa y Rigoletto. En todas ellas, el principal accionista (99% del paquete total) es Fidel Egas Grijalva.
Las normas estipuladas en los contratos entre los prestamistas y las empresas de Egas “en su contexto y aplicación permiten a las personas naturales y jurídicas demandadas conservar el control del canal y eventualmente regresar a sus patrimonios la totalidad del dominio de las acciones de las compañías Cratel y Teleamazonas Guayaquil”. Así, Teleamazonas seguiría vinculado con la banca privada y, por tanto, violando la Constitución. 

Vía Andes

Colombia reglamenta la TV comunitaria

Se reglamentó que la emisión de las señales comunitarias colombianas podrán emitir hasta siete señales codificadas, que sus licencias serán por 10 años prorrogables y que deberán transmitir obligatoriamente el Canal Zoom, el Canal del Congreso y los canales abiertos de televisión nacional. 


antv, Colombia, television,
A través de la resolución 0433 de 2013, la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), finalmente expidió la esperada reglamentación de la TV comunitaria cerrada. Debido al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, en adelante estos servicios sólo podrán ser prestados por comunidades organizadas legalmente (como fundaciones, cooperativas, asociaciones y corporaciones), estarán restringidas en el área de cobertura, número y tipo de canales (hasta 7 señales codificadas), mientras, establece licencias de 10 años prorrogables. 
En adelante, los operadores de televisión comunitaria cerrada no podrán exceder la cobertura de 6000 asociados. La emisión de las señales incidentales deberá tener el respaldo de autorizaciones escritas de los titulares de los derechos. También los obliga a garantizar a sus asociados la recepción de los canales abiertos de televisión nacional, regional y local que se sintonicen en el área de cobertura autorizada, igualmente, deberán transmitir la señal satelital del Canal del Congreso, el Canal Universitario ZOOM y su canal comunitario. 

La normativa también crea el Comité Evaluador de Televisión Comunitaria (CETC), que estará conformado por el Coordinador de Asuntos Concesionales de la ANTV, quien lo presidirá y otros tres delegados por la dirección de la ANTV. El CETC estará encargado de presentar ante la Junta Nacional de Televisión, los informes de evaluación sobre los resultados del trámite de cada solicitud.

En cuanto a las siete señales codificadas, no se computarán aquellas señales codificadas que correspondan a canales temáticos satelitales de origen nacional que se encuentre registrado ante la ANTV.
Las licencias serán por 10 años prorrogables, aunque no automática. La norma aclara que quienes están autorizados para prestar el servicio antes de la entrada en vigencia de la resolución deberán hacer llegar a la ANTV un documento donde manifieste el conocimiento de las nuevas condiciones, mientras las licencias que fueron otorgadas antes del 31 de diciembre de 2001, deberán radicar la solicitud de prórroga de la licencia entre el primero de mayo y 30 de junio de 2014. 
Las licencias vigentes que fueron otorgadas con posterioridad al primero de enero de 2005, deberán adelantar el trámite de prórroga de la licencia, con una antelación mínima de seis meses antes de que la fecha en la que la licencia cumpla 10 años.

Real Sociedad deberá pagar 7 millones de euros a Mediapro

La Audiencia Provincial de Guipúzcoa condenó al club de la Real Sociedad a pagar 7 millones de euros a Mediapro por romper en febrero de 2012 el contrato de cesión de derechos para dársela a Digital+.



Mediapro, Digital+, espana, television,
De esta forma, la Audiencia Provincial estima el recurso presentado por la empresa y revoca la sentencia dictada en primera instancia, que había condenado a Mediapro, al considerar que no existía causa de resolución del contrato existente entre Mediapro y la Real Sociedad.

El club y Mediapro tenían un contrato vigente cuando en febrero de 2012 el club demandó a Mediapro por impagos, exigiendo la resolución del contrato. Con posterioridad, la Real Sociedad firmó un nuevo contrato de cesión de derechos con Digital+.

La sentencia de la Audiencia Provincial estima que no existía causa para la resolución de dicho contrato, que por lo tanto, seguiría vigente.

Mediapro está estudiando ahora "qué medidas puede tomar contra el club por los daños que su actitud haya podido provocarle", según ha informado la compañía.

Por otra parte, Mediapro ha solicitado formalmente la ejecución de la sentencia de febrero de 2013 que obliga al Atlético de Madrid al pago de 10 millones por romper, en junio de 2012, el contrato en vigor y ceder sus derechos televisivos a Digital+.

El Atlético de Madrid y la Real Sociedad fueron los primeros clubes que, teniendo contratos en vigor con Mediapro, cedieron sus derechos televisivos a Digital +.

Afsca asigna frecuencias TDA a universidades nacionales

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) asignó frecuencias que van de la 53 a la 64 a todas las universidades nacionales para que establezcan canales de televisión que revaloricen la producción científica y cultural de cada una de ellas con una fuerte presencia local. 


Los canales universitarios estarán disponibles en la Televisión Digital Abierta (TDA) y en todos los operadores de cable que quieren tomar su programación, así como también se trabaja para elaborar contenidos digitales para que puedan ser visualizados a través de internet. 

Se espera que antes de fin de año siete universidades tengan su propio canal, lo que se va a sumar a las que ya lo poseen como las universidades de La Plata, Córdoba y Tucumán.

Colombia invertirá USD26M en la TV pública

La Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) destinó USD26 millones para fortalecer y desarrollar la televisión pública en Colombia.


antv, Colombia, television,
Los recursos que provienen del Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los Contenidos (Fontv), tienen como propósito financiar la programación educativa y cultural y la generación y difusión de contenidos de interés en los 8 canales públicos del país. 

También se conoció que cada canal regional contará con 6 mil millones de pesos para mejorar su infraestructura tecnológica, conservar el archivo audiovisual, promocionar la transmisión de eventos deportivos y culturales y fomentar contenidos dirigidos a las audiencias: infantil, juvenil, familiar, étnica y minorías sociales.

Del total de los recursos, los canales podrán destinar hasta el 25 por ciento para la financiación de programas de opinión o noticieros propios y, con el fin de incentivar la industria televisiva regional, deberán ejecutar al menos el 20 por ciento de la inversión en programación a través de convocatorias de producción de contenidos en las que se les dará prioridad los productores de la región.

Los gerentes de Canal Capital, Telecaribe, Teleantioquia, Telepacífico, Telecafé, Canal TRO, Canal Trece y Teleislas y la ANTV trabajarán en planes de seguimiento y diseñarán estrategias para fortalecer la televisión pública de manera armónica entre los operadores. También revisarán la posibilidad de financiar proyectos especiales y la aplicación de los sistemas de acceso al servicio de televisión por parte de la población sorda e hipoacúsica.

Chile permitiría venta de espectro entre operadores

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) propuso establecer un mercado secundario de venta de licencias de espectro entre los operadores móviles en Chile.


Chile, Subtel, television,
El objetivo de la propuesta es incrementar la competencia en el mercado y asegurar la utilización eficiente del recurso. 

Actualmente las licencias de espectro son intransferibles, a menos se trate de una compra o fusión entre dos operadores. Según el titular de la Subtel, Jorge Atton, esta rigidez normativa desfavorece la dinámica competitiva en el mercado.

Nuevo episodio de Un viaje a la Tierra del Fuego

El jueves 16 de Mayo, llega una nueva entrega de la serie en la cual la joven chef Soledad Nardelli se enfrenta por primera vez a la belleza, los desafíos y la exigencia física que propone la provincia argentina más austral del mundo.



En “Un viaje a la Tierra del Fuego”, Soledad Nardelli dedica cada capítulo a un producto típico de la zona con el que cocina deliciosos platos.
Este jueves 16 de Mayo a las 20.30hs, la chef prepara un sabroso “Pan relleno de hongos silvestres y calafate”.
Un apasionante viaje por la provincia de Tierra del Fuego, para rescatar productos como salicornia, leche y queso ovino, calafate, centolla, mejillones, pimienta magallánica, corinto y cassis, pejerrey, ruibarbo, algas y merluza negra.

Estos, entre otros deliciosos productos típicos de la zona, serán los protagonistas de cada plato que la chef cocina al aire libre con el imponente paisaje de la ciudad más austral del mundo como marco.

Un viaje a la Tierra del Fuego, con Soledad Nardelli.

Capítulo 2: Pan relleno de hongos silvestres y calafate
Estreno: jueves 16 de Mayo a las 20.30hs

Crónicas Urbanas dedicado a Misiones

Canal (á), la señal de Chello Latin America, estrena el lunes 20 de mayo a las 22hs, un nuevo episodio de Crónicas Urbanas.


Éste episodio estará dedicado íntegramente a la provincia de Misiones, donde se ubica una de las nuevas 7 maravillas del mundo: Las Cataratas del Iguazú. Se profundizará en cómo alredor de éste atractivo turístico se realizaron varias obras para consolidar a la provincia de la tierra colorada, como una de las más importantes de Argentina, no sólo a nivel turístico si no también, a nivel arquitectónico.


Crónicas Urbanas - Parque Temático de la Cruz
Con la conducción de Berto Montaner, en cada capítulo se difunde y debaten las ideas, proyectos y mecanismos creativos que convierten los espacios habitables en obras de arte. Un espacio donde los arquitectos, urbanistas y diseñadores anticipan los nuevos escenarios para la vida.
Una mirada distinta, experta, a la arquitectura como arte y por la pantalla de Canal (á).

Crónicas Urbanas
Conducción de Berto Montaner.
Capítulo: Misiones Recargado
Estreno: Lunes 20 de mayo a las 22hs.
Emite: Lunes a las 22hs
www.canalaonline.com

Intereconomía acuerda con Antena 3 y desiste del proceso judicial

Intereconomía decidió retirar el recurso que interpuso contra el Tribunal Supremo de España por la operación de fusión por compra de La Sexta


En un escrito a la Sala de la Contencioso Administrativo del Supremo, con fecha del 10 de mayo, Intereconomía señala que ha alcanzado un acuerdo con Antena 3, "sujeto todavía a la necesaria concreción, que le permite sobrevivir como empresa proveedora de servicios de televisión, con capacidad editorial independiente".

Según ha podido saber ELMUNDO.es, el acuerdo todavía no está sellado, pero sí existe buena predisposición por ambas partes, de ahí la decisión de Intereconomía de poner fin al litigio judicial. Fuentes conocedoras de las conversaciones señalan que el acuerdo sería respecto a producción cinematográfica, una alianza para realizar películas.

Se vendió Globovisión y cambia línea editorial

El vicepresidente de la señal abierta venezolana Globovisión, Carlos Zuloaga, confirmó la venta del 80% de las acciones del canal a Juan Domingo Cordero, Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo. 


Globovisión, Venezuela, television,
El 20% de los papeles restantes permanece en manos del Estado que se lo confiscó al ex propietario de la compañía, Guillermo Zuloaga.En este marco, uno de los nuevos directores, Leopoldo Castillo, comentó que el canal modificará su línea editorial para alejarse de la posición netamente opositora y ubicarse más cercano al centro del espectro político.

La transición será gradual con el objetivo de no perder audiencia y auspiciantes.

UAdeC tendrá canal propio de TV

Mario Alberto Ochoa Rivera, rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) advirtió que existe una invitación por parte de la Cofetel para ampliar la cobertura mediática de la Universidad con un canal de televisión.


UAdeC, Mexico, television,
Tras presentar la estación de radio que transmite en Torreón y en Saltillor, Ochoa aseguró que existe la posibilidad de que la nueva administración que presidirá Blas Flores Dávila tome las riendas de este proyecto e impulse la proyección de la institución educativa. 

“Ahora que se logró la estación hay un ofrecimiento que logramos contactar mediante gestiones para que se nos otorgue un permiso para una televisora universitaria. Obviamente que yo dejaré los datos y contactos a la orden del nuevo rector y él sabrá qué hacer; que se vean las conveniencias económicas y de producción porque será un gran reto, más allá de la inversión y equipamiento”, dijo Ochoa Rivera quien aseguró que se tendrá que revisar la posibilidad de producción universitaria para su difusión mediante sistemas de cable en una primera etapa, para después utilizar la oferta que permitiría a la UAdeC tener un sistema de televisión para la transmisión de contenidos culturales, sociales, académicos y artísticos de la región.

TVN y Moviecity realizan coproducción sobre mapuches

TVN y moviecity firmaron un acuerdo que permitirá a las dos señales co-producir "Sitiados", una serie basada en hechos reales transcurridos tras la guerra de Arauco en Villarica, en donde se desataron una serie de enfrentamientos entre Mapuches y Españoles. 


TVN, Moviecity, Chile, television,
De esta forma, TVN realizará su primera co producción internacional, mientras que para Moviecity se trata de la segunda producción "Moviecity originals".

El rodaje de "Sitiados" comenzará durante los próximos meses en el sur de nuestro país, para estar en pantalla durante 2014. Cabe destacar que el Consejo Nacional de Televisión premió esta serie en la categoría de co-producciones internacionales.

La idea original pertenece a Carmen Gloria López. La dirección estará en manos de Nicolás Acuña y los guiones, a cargo de Luis Emilio Guzmán, Paula del Fierro y la autora de la idea original.

FF.AA. de Venezuela crearían canal de televisión

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió este lunes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) que cree su propio canal de televisión para difundir el día a día del sector castrense. 


Venezuela, television,
"La Fuerza Armada tiene que tener un canal de televisión (...), nacional, moderno, de primer nivel, donde todo el mundo vea lo que hacen, lo que viven, donde se hagan novelas, películas, series, documentales y programas de debate abierto", explicó Maduro en la inauguración de la nueva sede de un batallón de infantería en el Fuerte Tiuna de Caracas.

"A más tardar en un mes, quiero ver el proyecto de una televisión nacional, dentro del sistema de televisión digital abierta, del más elevado nivel desde el punto de vista de su parrilla", agregó Maduro, que recordó que la Fanb, propietaria de una emisora de radio, podría contar con otros medios de comunicación, como revistas o periódicos.

"La vida de ustedes es una vida ejemplar", dijo el presidente dirigiéndose a los soldados.

Maduro, que nunca estuvo vinculado al sector militar pero que por su condición de presidente es también comandante en jefe de la Fuerza Armada, anunció este lunes la aprobación de recursos para mejorar las prestaciones sociales de los miembros del ejército y sus familias.

Chile votaría giro comercial de TVN

Este martes 14 de mayo el senado chileno discutiría la llamada ley corta de TVN que busca ampliar el giro comercial del canal público. 


Chile, TVN, television,
El año pasado cuando se aprobó en la comisión la ley corta de TVN, el Observatorio de Medios advirtió sobre la inconveniencia de postergar el estudio de la ley de TVN (ley larga) aprobaba por la Cámara de Diputados que busca precisar la función del canal público, y donde el tema de los medios para que pueda cumplir este rol debería ser tratado inminentemente puesto que resulta claro que el autofinanciamiento obliga a la red estatal a una oferta muy poco diversa de la que ofrecen los canales comerciales. Los Senadores presentes en la comisión se comprometieron a ponerla en tabla en un corto plazo. Esto no ha ocurrido y hoy s buscará aprobar la llamada ley corta que iguala a TVN en derechos y obligaciones a la TV comercial.

Televisión digital empezará en julio en Costa Rica

El proceso de transición de la televisión analógica tradicional al sistema digital sería una realidad a partir de julio, aseguró el viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (Micitt), Rowland Espinosa. 


El arranque o encendido digital, estaba programado para enero, sin embargo, tiene un retraso de casi cinco meses, según lo establecido en el plan de trabajo.

El funcionario explicó que el retraso obedeció a que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) sometió a estudio cuál sería la figura jurídica que debían utilizar para hacer los permisos a los representantes de los diferentes canales para efectuar el encendido digital.

Sin embargo, para los operadores de televisión los atrasos se deben a la “falta de coordinación” entre el viceministerio de Telecomunicaciones y la Sutel. El viceministerio pertenece actualmente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).

El país adoptó oficialmente el formato de televisión digital creado por Japón, pero adaptado por Brasil para ser utilizado en Latinoamérica. De esta manera se unió así a países como Chile, Argentina, Venezuela y Perú, los cuales también han escogido este estándar, conocido técnicamente como ISDB-Tb.

Space presentó su renovada identidad visual

Personas, television, space
Space presentó en pantalla una renovación de su identidad visual. A partir de una solicitud del canal, propiedad de Turner Broadcasting System Latin America (TBSLA), In Jaus (equipo creativo de la compañía) y la productora brasileña Vetor Zero/Lobo, dedicada al desarrollo de producciones animadas en 3D, desarrollaron en conjunto una actualización del on air look & feel de la marca que cuenta en Latinoamérica con más de 41 millones de suscriptores.



El desarrollo e implementación de la propuesta visual estuvo a cargo de un equipo de más de treinta personas, que a lo largo de dos años de trabajo dieron cuerpo a un nuevo sistema gráfico asociado con el universo del género de acción; una producción hiperrealista y de gran impacto visual realizada enteramente en HD.

El sistema gráfico se compone de subsistemas de piezas que tienen como objetivo impulsar la programación en sus tres módulos principales: películas, series y deportes. Con cerca de 140 piezas producidas (ids, bumpers, end pages, etc.), el proyecto totaliza unos 12 minutos de animación.

El rebranding (realizado en versiones en español y portugués) se presenta como fragmentos de escenas de acción que abarcan desde policiales, ciencia ficción, misterio, persecuciones y explosiones, hasta gladiadores del deporte. En esta nueva propuesta visual, el logo del canal evoluciona y se vuelve más orgánico e integrado, convirtiéndose en un elemento fundamental del relato, en el disparador de la acción.

Por su parte, la iluminación y la elección cromática (siempre dentro de la paleta corporativa de la marca: amarillo, negro y blanco) se ven estéticamente alteradas por un tratamiento de imagen inspirado en obras del artista futurista Syd Mead, responsable del diseño conceptual de filmes de ciencia ficción como Blade Runner, Aliens, Tron y Star Trek.

Desde In Jaus fueron responsables de la dirección del proyecto Ariel Guntern, Diego Fernández (director creativo), Paulo Santonocito (director de arte), Lucas Maccione (director de arte) y Andrea Dacharry (productora); mientras que desde Vetor Zero/Lobo trabajaron en su desarrollo Mateus de Paula Santos y Loic Francois Marie Dubois (directores) y Luiz Carlos Reis, Alberto Lopes y Sergio Salles (productores ejecutivos).

Ariel Guntern, VP de Producción y Servicios Creativos para TBSLA y líder de In Jaus, afirmó que “este era un gran desafío para todos, por demás motivador desde lo creativo, al volver a trabajar con Space, una marca para la cual desarrollamos en su momento (2008) este posicionamiento y lineamientos gráficos”, y agregó que “desde un principio queríamos que esta nueva etapa para Space no fuera solo un sistema gráfico más; el objetivo fue ambicioso y apuntamos a generar una poderosa identidad visual y de gran recordación, generando intriga y sorpresa. Anhelamos que la audiencia quiera ver más de estos pequeños fragmentos, la película entera solo nosotros sabemos cómo sigue”.

“Space es una de las marcas que más ha crecido en la región durante los últimos años, y es por ello que actualizar su estética representaba una gran responsabilidad; debíamos asegurarnos de innovar pero también reforzar su perfil, su fuerza y atributos” dice Gerardo Kerik, VP de Marketing & Brand Management para Cine y Series de TBSLA.

“Nuestro objetivo era producir una identidad visual envolvente e intrigante, tanto como las series o películas que pueden verse a diario en Space, y no sólo un paquete gráfico interesante”, señaló Mateus de Paula Santos, de Vetor Zero/Lobo.

Uruguay revoca a Claro permiso de TV

Uruguay quitó el permiso de brindar servicios de televisión para abonados en el país a Claro, la subsidiaria de América Móvil del multimillonario mexicano Carlos Slim. 


Uruguay, Claro TV, television,
En una resolución difundida el domingo en Montevideo, el Presidente José Mujica resolvió revocar "por razones de ilegitimidad la resolución de la Unidad Reguladora de Servicios de Communicaciones (URSEC), del 23 de octubre de 2008, que otorgó licencia de comunicaciones Clase D a FLIMAY S.A (Claro), para la prestación de Servicio de Televisión para Abonados".

Entre los motivos señalados por las autoridades como desencadenantes de la revocación del permiso se destaca que se desconoce la "identidad de los titulares de Flimay S.A (Claro).

El desembarco de la multinacional en la pequeña industria de televisión paga de Uruguay es fuertemente resistida por las empresas locales, que temen no poder competir con los precios manejados por la gigante de las telecomunicaciones.

El gerente general de Claro Uruguay, Horacio Alavarellos, dijo a El Observador "que el Tribunal de lo Contencioso haya llegado a una resolución, habilita a la empresa a realizar juicios por daños y perjuicios de 2008 hasta ahora".

En Uruguay, Claro ocupa el 16% del mercado con unos 800.000 servicios de telefonía móvil, según datos oficiales a diciembre de 2012.

La estatal uruguaya de telecomunicaciones Antel lidera el mercado con 2,34 millones de móviles, lo que representa un 47% del mercado, mientras que Movistar ocupa la segunda posición con el 37%.

América Móvil -cuyo propietario, Carlos Slim tiene una fortuna que se calcula en unos 73.000 millones de dólares- cuenta con unos 260 millones de suscriptores en líneas de celulares en América Latina.

Amparo contra apagón analógico en Baja California

Grupos de la Sociedad Civil de Tijuana, Baja California, presentaron este lunes ante un juzgado del Poder Judicial de la Federación un amparo colectivo contra el apagón analógico que programó la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en ese municipio para el próximo 28 de mayo.


Cofetel, Mexico, television,
La presentación del recurso de inconstitucionalidad estuvo encabezada por LM Krasovsky Asociados SC, quien adelantó su oposición a que el gobierno federal, a través de la Cofetel, pretenda cesar las señales analógicas de televisión para dar lugar a la Televisión Digital Terrestre (TDT) sin que se haya dotado de decodificadores de señales suficientes para aquellas familias sin televisores digitales. 

De acuerdo con los amparistas, la Cofetel sostenido que de mayo del 2012 a la fecha, la penetración de aparatos con capacidad de recibir las señales digitales de televisión ha tenido un avance satisfactorio, al pasar de 3.4% a 93.08%, dato con el que no concuerdan, “porque hay partes de Tijuana que no recibieron dicho aparato porque tenía un costo alto”.

Plantea que “un grupo de ciudadanos de Tijuana y poblaciones vecinas, estamos convencidos que, no obstante los esfuerzos y declaraciones de la Cofetel, no estamos preparados para el apagón analógico".
 


Entradas populares de la semana