Los medios crecerán en España una media del 5,5 % entre el 2010 y el 2014, según vaticina el informe Global Entertainment and Media Outlook (GEMO ) elaborado por PricewaterhouseCoopers sobre la evolución del mercado de los medios de comunicación y el entretenimiento.
En este periodo, el sector más beneficiado es el negocio
on-line, ya que se está produciendo una migración a todos los dispositivos y
formatos de las nuevas tecnologías que, según recoge el estudio, se cifra en un
consumo digital, en el mercado mundial, de un tercio y de un 12 % para España.
Así, en 2014 la publicidad en internet tendrá un crecimiento
acumulado del 10,5 %, y calculan que en 2014 el 73 % de los hogares españoles
tendrá conexión de banda ancha, cuando hoy en día sólo disponen de ella cuatro
de cada diez familias.
El estudio prevé, asimismo, que la publicidad en buscadores,
a nivel mundial, supere a la publicidad gráfica, a los anuncios clasificados y
a otros formatos on-line a partir del año 2012, ascendiendo hasta los 50.000
millones de dólares en 2014.
En el caso de las televisiones en abierto, el GEMO prevé en
España una desaceleración de la inversión publicitaria que se recuperará a
finales del periodo 2010-14 hasta acumular un crecimiento del 0,8 %. Se va a
producir una fragmentación, no sólo por la cantidad de nuevos canales
existentes, sino también por la enorme competencia que va a haber dentro de los
contenidos en formato digital.
En lo que respecta a la publicidad de papel, la prensa y las
revistas, la disminución de su inversión no se está notando en las ediciones
digitales de los periódicos. Las cabeceras nacionales también se suman a nuevas
iniciativas de pago por contenidos. Pero, según se explica en el estudio, es en
dispositivos como los smartphones con pantalla táctil en los que los grupos
editoriales tienen puestas sus mayores expectativas.