El mercado de comercio electrónico en América Latina ha alcanzado un valor de USD21.800 millones, con un ritmo de crecimiento anual de 39%, de acuerdo con el Estudio Regional de Comercio Electrónico presentado por Visa.
Guillermo Rospigliosi, ejecutivo de la empresa, fue el
encargado de dar a conocer estos datos en el marco del e-commerce Day
organizado por la Amipci, resaltando que internet ha crecido en el mundo como
un canal de pago y distribución de bienes y servicios.
Se predice que la región experimentará un aumento de un 58%
en el comercio electrónico para fines del 2011, alcanzando un volumen de más de USD34,500 millones.
Rospigliosi señaló también que Brasil concentra actualmente
el 61% del volumen de comercio electrónico en la región latinoamericana,
seguido por México (12%), Chile (4.7%), Venezuela (4.2%), y Argentina (4.0%).
Cabe destacar el crecimiento que ha logrado Brasil, país que en 2005 retenía el
51% de dicho volumen.
El país sudamericano también lidera a nivel regional en lo
que se refiere a la presencia en línea de grandes marcas, mientras que México
ocupa el segundo lugar, aunque con menos categorías y menos tráfico.
Otro dato destacado por Visa se relaciona con el tipo de
transacciones realizadas por los latinoamericanos en internet durante el último
año: El 46% fueron viajes, el 34% ventas al menudeo (o "retail"), 13%
compras internacionales (realizadas en sitios extranjeros) y 6% intercambios
C2C (de consumidor a consumidor).
Mientras tanto, en el caso de México, el pastel se divide de
la siguiente manera: Los viajes concentran un 55%, seguidos por las compras
internacionales con 23%, los intercambios C2C con 12%, y las ventas al menudeo
con 10%.
A pesar de su crecimiento, el comercio electrónico en
América Latina se encuentra aún por debajo de España (país que se tomó como
referencia para el estudio) en indicadores como infraesructura, sistema
bancario y adopción tecnológica, entre otros factores que inciden en el
desarrollo del e-commerce.
Asimismo, destaca el hecho de que internet es todavía poco
común en la región como medio de transacción. A pesar de que un tercio de los
latinoamericanos navega en internet, sólo un 18% hace compras en línea, con un
gasto promedio 670 usd anuales. El caso de de México es aún más critico, ya que
el 29% de la población navega en internet, pero sólo el 16% realiza compras en
la web, con un gasto promedio de 557 usd al año.
Aumenta la percepción hacia la seguridad
Como una buena noticia para el comercio electrónico,
Rospigliosi destacó que, a nivel regional, se ha incrementado la percepción
hacia la seguridad en internet: cerca del 70% de los encuestados por Visa se
sentían seguros de realizar transacciones en línea en 2009, contra
aproximadamente 60% en 2007. En México, los porcentajes son de casi 80% en
2009, vs. cerca del 70% en 2007.
Crece la región en audiencia
Por su parte, Ivan Marchant, Country Manager para México de
commScore, destacó que la audiencia latinoamericana en internet logró crecer un
21% durante el último año, obteniendo 18 millones de nuevos usuarios.
En el caso de México, las categorías de mayor actividad en
comercio electrónico son la compra de hardware (22% de las compras), software
(15%), flores y regalos (13%) y libros (10%). Sin embargo, los mexicanos no son
tan proclives a comparar precios en línea.
Marchant fue otro de los ponentes que destacó la importancia
de Brasil, que cuenta con el 34% de la población en línea de América Latina, y
sin embargo durante 2009 concentró el 61% de los dólares que circularon en el
comercio electrónico regional durante 2009. Por su parte, México tiene el 15%
de usuarios latinoamericanos de internet, y sólo concentró el 11% de los
dólares que circularon en internet el año pasado.
Otros datos relevantes dados a conocer por el directivo de
comScore incluyen:
- Los usuarios de México y Brasil pasan más tiempo en línea que el resto de los latinoamericanos
- En México, 68% de los usuarios de internet son menores de 34 años
- A nivel mundial, hay un menor número de mujeres cibernautas, pero pasan más tiempo en internet que los hombres
- 6 de cada 10 personas consideran que internet es importante al momento de tomar decisiones de compra
- Los sitios de cupones siguen creciendo, particularmente entre mujeres mayores
- El 51% de los consumidores son al menos algo propensos a cancelar su compra en línea si el envío no es gratis
- El 22% de los usuarios de Twitter siguen a empresas para encontrar ofertas o promociones especiales
Los registros también aumentan
Por otra parte, de acuerdo con Ricardo Pedraza, de Verisign,
el registro de dominios en internet creció 18% durante 2009 a nivel
latinoamericano, alcanzando más de 7 millones de dominios registrados. Los
dominios .com y .net lograron un crecimiento de 10% para llegar a los 2.1
millones de dominios en la región.