La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas de España (UTECA) y la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) expresaron el miércoles su rechazo a algunas de las propuestas incluidas en la reforma de la Ley Electoral ya que, en su opinión, se "menoscaban" derechos fundamentales y recortan la "libertad de prensa".
El pasado lunes la reforma de la Ley Electoral inició su
andadura en el Congreso con cambios que buscan reducir los gastos de los
partidos en publicidad e instar a los medios de comunicación privados a
garantizar la pluralidad de los informativos, entre otros puntos.
En un comunicado difundido por ADN, UTECA opina que los
cambios relativos a los medios de comunicación privados suponen "un
atentado contra la libertad de información".
"Lo que se pretende es un atropello a derechos
fundamentales como el de información", expone UTECA, que recuerda que hará
cuanto esté en su mano para evitar este "grave recorte a la libertad de
prensa y de los periodistas, al que ningún grupo parlamentario se ha opuesto,
aunque alguno, es justo reconocerlo, haya intentado aminorar el daño".
Por su parte, la AEDE traslada su confianza en que durante
su tramitación parlamentaria se "suprima" la propuesta de no publicitar
sondeos en los cinco días anteriores a cada elección y que "elimine
igualmente las cortapisas informativas impuestas a las televisiones privadas
durante las campañas electorales".
El actual texto "abre la puerta para que la
Administración pueda entrometerse en la selección de contenidos informativos
que realizan los profesionales de los medios de comunicación privados, lo que
condicionaría su labor".
Por último, solicitan que cualquier medio de comunicación
privado, incluidas televisiones, pueda aplicar "por sí mismo" los
principios de proporcionalidad y neutralidad informativa en informaciones,
debates y entrevistas electorales, sin la obligación de recibir instrucciones
de la Junta Electoral competente.