Las definiciones de 'virus' en los medios de comunicación sufren de ser, a la vez, demasiado restrictivas y demasiadas amplias. El término de "viral" se ha utilizado para describir prácticas relacionadas pero distintas en última instancia. Enuncia tanto a lo que va desde el famoso “boca a boca”, hasta a los videos mash-ups y remixes publicado en YouTube, lo que lleva a que sólo lo que cuenta como virus no queda claro.
Por si fuera poco, se invoca en las discusiones sobre buzz
marketing y reconocimiento de marca, mientras que también aparece en los
debates sobre marketing de guerrilla, la explotación de las redes sociales y la
movilización de los consumidores y distribuidores.
No hace falta, el concepto de distribución viral es útil
para comprender el surgimiento del nuevo panorama de los medios. En última
instancia, sin embargo, los medios de comunicación viral es una forma errónea
de pensar sobre la distribución de contenidos a través de lo informal o a
travezs de redes ad-hoc de los consumidores.