Al menos once cooperativas de telecomunicaciones comenzarán a dar televisión por cable en los próximos meses, cuando la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) concluya el proceso de aprobación de las licencias que esas empresas solicitaron.
Analistas del sector dijeron a La Nación que consideran que
cerca de un centenar de cooperativas más podrían seguir el mismo camino.
Así, las cooperativas que incorporen este servicio
ingresarán en el negocio del triple play (donde hoy sólo operan Telecentro,
Supercanal y Gigared), y algunas, que comercializan la telefonía celular
Nuestro, irán directo al cuádruple play. Cuando eso suceda, estas últimas serán
las primeras empresas en condiciones de dar los cuatro servicios: telefonía fija
y móvil, banda ancha y televisión. Para los clientes, la principal ventaja
consiste en tener un solo proveedor, con una sola factura, un mismo centro de
reclamos y, probablemente, un menor precio.
Las cooperativas de Del Viso, Tortuguitas, Pinamar, Punta Alta
y Monte (Buenos Aires); Río Tercero, Jesús María, Vicuña Mackenna y Morteros
(Córdoba); Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe), y Santa Rosa (La Pampa)
iniciaron el trámite en Afsca. Esas solicitudes fueron publicadas en el Boletín
Oficial porque así lo exige la ley de medios, dado que se trata de localidades
en las que existen actualmente otros proveedores, que tienen un plazo de 30
días para plantear su oposición al ingreso de nuevos competidores.
Cablevisión (Grupo Clarín) y Red Intercable (que agrupa a
220 cables de 19 provincias) presentaron su oposición en varios de esos
expedientes. En esos casos, según la legislación vigente, también debe
intervenir la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).